El IMSS no se va a privatizar y no habrá ningún recorte a medicamentos o servicios, aseguró contundente el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Marcelo Castillero Manzano, frente al escenario de crisis, carencias y rumores de privatización que se han difundido en las últimas semanas y que ayer, previo a rendir su informe anual de actividades 2014 ante el Consejo Consultivo Delegacional, reiteró que son falsos.
Su voz no había llegado aún a las Unidades de Medicina Familiar. Esther es diabética y apenas la semana pasada, su médico le advirtió que le cambiarían la insulina que normalmente le prescriben, por economizar. Castillero respondió a la reportera que si acaso cambiaban de insulina sería “por una mejor”.
El primer médico que llega a encabezar la delegación más grande del Seguro Social en el país, afirma que se están combatiendo los problemas reales que sí enfrenta el IMSS en Jalisco: Maltrato, falta de higiene, falta de medicamentos y mucho tiempo de espera son las principales quejas ordinarias, enumeró.
En el caso de la falta de higiene, explicó que está asociado al cambio de categoría de los trabajadores de intendencia, que ahora serán camilleros –esta categoría no existía en el IMSS, por extraño que parezca había intendentes cuya función era de camilleros- por lo que espera se autoricen a la delegación Jalisco 450 plazas de “higiene y limpieza”.
“Se pretende contratar principalmente mujeres, jóvenes, en donde se dediquen exclusivamente al aseo. Desgraciadamente a nuestra delegación todavía no nos llega. A nivel nacional ya se han contratado cerca de 5 mil plazas, ya están laborando estas mujeres en algunas unidades del Distrito Federal con un éxito”, dijo.
El delegado destacó que personalmente visitó unidades médicas en todo el estado para recoger quejas de derechohabientes y trabajadores, donde hizo 408 compromisos a corto, mediano y largo plazo y se han cumplido 80 por ciento de los primeros.
Reconoció que 2014 fue un año con algunas dificultades financieras y desabasto de medicamento en los primeros meses, ante lo que se modificó el sistema de abasto “y a partir del sexto mes ya los niveles de abasto aumentaron y ahorita estamos por encima del 97 por ciento”. El año pasado, además creció en Jalisco el número de patrones y de cotizantes.
Para 2016, Castillero prevé contar con un presupuesto de alrededor de 22 mil millones de pesos (mdp). Si bien en 2014 el IMSS tuvo ingresos por 24 mil mdp, el gasto fue cercano a 22 mil mdp, de los cuales cerca de 9 mil mdp se destinaron a sueldos y tres mil mdp a medicamentos y material de curación.
La delegación Jalisco del IMSS tiene 180 inmuebles: 110 unidades de medicina familiar, 17 hospitales de segundo nivel y tres Unidades Médicas de Alta Especialidad, así como cuatro centros de seguridad social, tres tiendas y además 93 guarderías, de las cuales 88 son subrogadas.
El delegado concluyó su informe anual agradeciendo a los 32 mil trabajadores del IMSS su esfuerzo diario.
Autorizan, al fin, Unidad Médica en Tesistán
Desde hace un año el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco esperaba luz verde para comenzar la construcción de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Tesistán, al norte del municipio de Zapopan, que finalmente ya se autorizó.
Se trata de un proyecto prioritario que Marcelo Castillero Manzano anunció al rendir protesta como delegado en Jalisco del IMSS, en abril de 2014, a fin de dar atención a 30 mil derechohabientes que viven en esta zona, la cual se ha poblado en los últimos años de manera vertiginosa.
“Vamos a iniciar la construcción de una clínica de medicina familiar que le llamamos Diez más Cinco, es decir, son diez consultorios más cinco consultorios de Epidemiología”, indicó el delegado en conferencia de prensa, donde recordó que en la construcción se invertirán 30 millones de pesos.
Hoy los derechoahabientes de la zona de Tesistán y la carretera a Colotlán, son atendidos en la Unidad de Medicina Familiar 53 en la cabecera municipal de Zapopan, que ya se encuentra sobresaturada y urge desahogar.
Castillero Manzano recordó que continúan en proyecto la ampliación del área de encamados del Hospital General de Zona 42 en Puerto Vallarta, y dos UMF más, en Tlajomulco y Autlán de Navarro.