En Tamaulipas no se aplica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, misma que entró en vigor desde el año 2001 y este es el principal factor que ha propiciado que miles de abuelitos vivan en el total abandono o con una escasa calidad de vida.
El titular de la Dirección del Adulto Mayor en Ciudad Madero, Erasmo González Martínez, comentó que hace falta voluntad de los gobiernos, tanto estatal como municipal, para hacer cumplir los principios y los derechos que tienen las personas de la tercera edad.
Dijo que esto se refleja en que la urbe petrolera es el único municipio que cuenta con una dependencia exclusiva para la atención a este sector vulnerable de la sociedad.
"En Tamaulipas tenemos la Ley de Atención los Adultos Mayores que no la implicamos, muchas personas no la conocen, pero existe desde el 2001, que establece las normas para atenderlos con todo lo que conlleva la persona mayor. Yo creo que hace falta voluntad de las autoridades".
Señaló que solo hay cuatro estados de la república mexicana que tiene la Ley del Adulto Mayor, que es la Ciudad de México, el Estado de Guerrero, Morelos y Tamaulipas, por lo que debe de ser prioridad atender esta situación.
De acuerdo a los datos del INEGI en el 2030 la población de la tercera edad representará a más del 30 por ciento, por ello, los municipios deben de estar preparados con los servicios y atenciones pertinentes.
En los principios rectores está la autonomía y la autorrealización, todas las acciones que se lleven a cabo para fortalecer la independencia personal, su capacidad de decisión y su desarrollo".
"Tenemos el privilegio de tener una ley pero que no la aplicamos, el adulto mayor requiere de autonomía para que no lo quieran controlar como si fuera un bulto. La ley es muy rica de la participación en los quehaceres de la vida pública, que se consulte a los adultos que tienen la experiencia".
El artículo primero de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece que es de orden público, de interés social y de observancia general en el Estado.
Tiene por objeto proteger, garantizar y difundir los derechos de las personas adultas mayores, sin distinción alguna, para ofrecerles una mejor calidad de vida y garantizarles su permanencia como sector estratégico y de experiencia para el desarrollo social, económico, político y cultural.
El artículo segundo, refiere que la vigilancia y aplicación de esta ley, está a cargo del Ejecutivo del Estado: La Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, las Instituciones de Salud, y demás dependencias de la Administración Pública estatal.
La familia de la persona adulta mayor, los Ayuntamientos, los ciudadanos, la sociedad civil organizada, cualquiera que sea su forma o denominación, los sectores público, social y privado.
En términos de lo dispuesto por este artículo, celebrarán los convenios o acuerdos de colaboración entre sí, y con las instancias federales correspondientes que realicen actividades que constituyen los objetivos de esta ley.
El capítulo primero establece que los principios rectores en la observación y aplicación de esta ley corresponden a la autonomía y autorrealización, participación, Equidad, Corresponsabilidad, atención diferenciada, atención preferencial dentro de la sociedad.
Entre los principales derechos se encuentra vivir con dignidad y seguridad, no ser discriminados, a la certeza jurídica, vivir en el seno de su familia, expresar su opinión libremente, salud y alimentación, acceso a los servicios de salud, la educación, recreación, información, participación, al trabajo y la Asistencia Social.
Al respecto, Juan Dabdoub Giacoman, presidente del Consejo Mexicano por la Familia, recalcó que uno de los grupos más vulnerables son los adultos mayores, por lo que corresponde al Gobierno de Tamaulipas hacer cumplir la ley antes mencionada.
"Las leyes ya están ahí, el gobernador del estado es el que tiene la responsabilidad de que las leyes se cumplan, de ahí se baja a los municipios, cada uno de los poderes tiene su responsabilidad, entonces si el legislativo ya hizo las leyes, el poder judicial tiene que aplica.
JERR