El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, aseguró que uno de los momentos más difíciles de su administración fue el desalojo del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 2 de Gómez Palacio y la depuración de las policías de ese municipio y Lerdo.
En entrevista para el programa Cambios explicó que esa acción sirvió para desarticular la operación de un grupo delincuencial y fue un operativo coordinado con el Gobierno Federal, pues ocurrió en los primeros días que comenzó la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto y después de una reunión que sostuvo con el mandatario nacional.
"Creo que era la manera de haber actuado, pues si no se hacen las labores a fondo para cortar el problema de raíz no se hubiera logrado lo que ahorita en condiciones de paz. No debemos cantar victoria, pero fue un cambio de 180 grados", afirmó.
Indicó que en su momento recibió amenazas para despedir a funcionarios de su gabinete por esa acción.[OBJECT]
"En ese tiempo los tenían como rehenes para dar de baja a la Fiscal y el Secretario de Seguridad, en esa ocasión a un funcionario de Lerdo que tenía mi PIN lo usaron para mandarme mensajes", recordó.
El mandatario duranguense habló también acerca de las obras que vienen para el próximo año y en donde La Laguna resulta un blanco importante con proyectos como la repavimentación de todas las calles de Lerdo y Gómez Palacio, la conclusión del Segundo Periférico y el Paseo Independencia como cruce peatonal en el centro de una de esas ciudades. También la conclusión del Museo El Acertijo.
¿Qué estaba haciendo Jorge Herrera cuando se dio el tema de la clausura del Cereso?
Fue en principio un acuerdo tomado en una decisión tomada con el Presidente Enrique Peña Nieto y con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al tomar protesta citó a los gobernadores para ver el panorama y en el caso de Durango lo más complicado era la Comarca Lagunera.
Nos pidieron apoyo y era urgente por una situación en que era insoportable la convivencia aquí. Fue el 17 de diciembre del 2012 cuando se decide mandar dos aviones con personal de la Policía Federal para tomar de manera sorpresiva el desalojo de todos los internos del Cereso. Empezó a las 11 de la noche y terminó a las seis de la mañana.
Seguramente no es un tema fácil, ¿cómo fueron los detalles?
Hubo una preparación y teníamos que tomar una decisión en la que me pidieron la colaboración del Gobierno del Estado. Fue una noche de no dormir hasta que terminó el operativo.
¿Qué pensó en ese momento, sacar a su familia de aquí?
Teníamos que tomar acciones sin cambiar nada de mi agenda de gobierno. Después del desalojo se mandó a los reos a diversos penales, la mayoría a Durango y en enero desaparecimos las policías de Lerdo y Gómez Palacio por las consecuencias que todos sabemos.
Los directores de las dependencias confesos de su relación con el crimen, empezó una reacción muy dura de tal manera que aquellas situaciones que había de los comandos armados que mataban gente en los bulevares se hizo más duro.
Empezaron a llegar la Policía Militar (..) fue una operación muy importante de un equipo de investigación de la Policía Federal en que pudieron detenerse 84 miembros del crimen organizado.
Fue un tiempo de mucha tensión y empezaron situaciones muy difíciles en que nos secuestraron a colaboradores del gobierno.
En ese tiempo los tenían como rehenes para dar de baja a la Fiscal y el Secretario de Seguridad, en esa ocasión a un funcionario de Lerdo que tenía mi PIN lo usaron para mandarme mensajes.
Pedí el apoyo del Gobierno Federal (...) la Marina y llegué hablarle varios días al Secretario de Gobernación a las dos o tres de la mañana. Es una cuestión que valoro mucho porque fue un apoyo total de 24 horas.
Lamentable a los 17 o 18 días los mataron (...) no pudimos liberarlo y en esos días estuvimos prácticamente durmiendo y viviendo en las instalaciones de la Décima Zona porque era una situación de cada hora.
Fue en tres o cuatro meses del 2013 que luego bajaron los delitos. Esas tres semanas fueron las más difíciles de mis cinco años de gobierno, pero creo que valió la pena y es una situación que uno no piensa más allá del momento.
También la mente se cierra un poco por resolver la situación momento y ahora vemos los grandes beneficios que valió la pena cualquier sacrificio.
Fue un antes y un después luego de esa decisión del presidente Peña Nieto. Y ahora podemos ver ahora una Comarca Lagunera con vida nocturna e inversiones.
¿Pensó en alguna fuerza divina para que lo apoyara?
Es como dicen: 'A Dios rogando pero el mazo dando'. Todo el tiempo uno se encomendaba a Dios y fuimos adelante.
Y fue decisión muy determinante porque si recordamos el Cereso era un centro de operación del crimen organizado e inmediatamente tuvo el Presidente Peña la información y fueron tomadas las acciones de inmediato.
Creo que era la manera de haber actuado, pues si no se hacen las labores a fondo para cortar el problema de raíz no se hubiera logrado lo que ahorita en condiciones de paz. No debemos cantar victoria, pero fue un cambio de 180 grados.
¿Qué hay con la Supercarretera?
Es la base fundamental del corredor económico del norte (...) [OBJECT]ha sido importante para impulsar el turismo y el comercio nacional e internacional.
El año pasado tuvimos en Durango el 80 por ciento en ocupación en todo el año y tenemos la oportunidad de hacer un turismo hasta la Comarca Lagunera.
Banobras es dueño de la Supercarretera y estuvimos viendo con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) hacer cirugía mayor para que sea de primer mundo. En los próximos días les haremos llegar un reporte sobre la situación de la vialidad.
¿Dónde está el tramo más afectado?
Del kilómetro 80 al 120 que se necesita cirugía mayor. La idea es que ante los deslaves la (CAPUFE) tenga un equipo de reacción inmediata para limpiar la carretera y arreglar cualquier desperfecto, pues los deslaves van a ser permanentes por la situación.
¿Qué pasó en ese sentido para que sucedan ese tipo de situaciones?
Es una situación que quizá puede ser a la combinación de mala calidad en la construcción y que hay velero de agua en que brota. Tenemos que ver la solución con base en la experiencia de casi dos años de haberse inaugurado.
Hablando de las obras que vienen para el cierre de su gobierno, ¿cómo va enfrentar el tema del recorte presupuestal por la caída del precio del petróleo y la depreciación del peso frente al dólar?
En estos doce meses vienen muchas obras para Comarca Lagunera, la primera de ellas es el Hospital de Especialidades en Cancerología con 960 millones de pesos.
También obras importantes como la terminación del Segundo Periférico con una inversión de 840 millones de pesos, además de 142 millones para la conservación de caminos y 144 millones para los rurales. Así también 240 millones para la pavimentación de las calles de la Comarca Lagunera.
En cuanto al Fondo Metropolitano esperamos tener 623 millones que sería un recurso histórico. Y estamos próximos a terminar La parte del Puente Lázaro Cárdenas-Falcón y el alcalde Riquelme hará lo que le corresponde.
Esperamos mejorar la salida a Gómez Palacio con 42 millones de pesos, concretar la Avenida México y los bulevares San Alberto y Casa Blanca. También está la peatonalización del Paseo Independencia, la regeneración urbana del Ejército Mexicano del lado de Lerdo, la repavimentación de la calzada Tecnológico y la regeneración urbana del bulevar Miguel Alemán.
En Mapimí tenemos un proyecto de cableado subterráneo, en Tlahualilo obras vinculadas a la instalación de SuKarne y el Gasoducto "El Encino".
¿Cómo ve el tema de las elecciones en Durango?
Hago un llamado a los aspirantes para que tengan en cuenta el amor por Durango, he tenido tres procesos como Gobernador y los tres han sido tranquilos, en paz y transparentes en que no ha habido problemas postelectorales.
Queremos que los próximos sean en base a propuestas y no haya confrontación. Esperamos que los procesos internos de todos los partidos y la constitucional sean responsables para que haya propuestas, maduro y pensando el bien de Durango. No podemos darnos el lujo de dividirnos aunque seamos de diferentes partidos, Durango es el objetivo de todos y hacer que el proceso sea similar a los otros tres.