Más Estados

Deportados serán vinculados a las empresas

Arnulfo León, delegado de Migración en Durango, indicó que los ciudadanos expulsados de Estado Unidos, deben comunicarse con las autoridades, para que puedan recibir algún tipo de apoyo.

Para el Instituto Nacional de Migración en Durango, es poco probable que haya una deportación masiva de mexicanos pero aún más que quienes sean expulsados de la Unión Americana lleguen a la entidad, pues históricamente buscan otros destinos o regresar a Estados Unidos.

El delegado de Migración, Arnulfo León Campos, explicó que esto de acuerdo a los registro oficiales donde destacan que un porcentaje mínimo de deportados, finalmente busca llegar a estas tierras.

TE RECOMENDAMOS: Deportados regresan con otra oportunidad

"Le estamos dando el seguimiento a la estrategia "Somos Mexicanos", de tal manera que hemos sostenido reuniones con los delegados que tienen que ver con el tema de vivienda, con el empleo y cuestión económica para ver qué programas tienen ellos para beneficiar a los deportados o repatriados", dijo.[OBJECT]

Una vez que llegan a Durango por ejemplo, tienen que buscar a la delegación para poder vincularlos con las dependencias que tienen programas específicos para ellos.

El año pasado estuvimos vinculando a quienes se acercaron con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y con los municipios, por lo que se han estado entregando apoyos en virtud de que ellos se acercaron y demostraron que fueron deportados por las autoridades norteamericanas.

"El tema le corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dieron las indicaciones para que estén pendientes de los mexicanos que viven allá y no solo de quienes viven de forma irregular, sino los que están en forma legal, porque hay inquietud de que se va a actuar en contra de mucha gente".

"En ese sentido, los consulados están actuando y brindando asesoría jurídica e información, para apoyar en la problemática que puedan tener en Estados unidos", detalló el delegado de Migración en Durango.

Arnulfo León Campos señaló que los ciudadanos deportados deben comunicarse de inmediato con las autoridades de migración en sus localidades para que puedan recibir algún tipo de apoyo.

Agregó que este respaldo se obtiene de la Secretaría Federal del Trabajo, a través del Servicio Nacional del Empleo o de aportaciones a migrantes, que los municipios absorben de acuerdo a la cantidad de personas que tengan.

León Campos, remarcó que en este momento no se tiene una cantidad de recursos asignada para esta tarea, pues aún se están entregando apoyos del año pasado.

"En el Instituto Nacional de Migración hemos recibido por lo menos a cien personas y las hemos estado mandando a las dependencias que corresponden y ahorita a quienes están llegando los derivamos al Servicio Nacional de Empleo para que reciban un apoyo pero también para que puedan ser vinculados con alguna empresa y realizar una actividad".

Destacó que en el 2015 y 2016 fueron deportados más 6 mil 500 duranguenses, mientras que a partir de la toma de protesta de Donald Trump, el número no ha aumentado considerablemente, es de entre 250 a 300 duranguenses al mes, pero no todos regresan al Estado, porque algunos intentan internarse de nuevo a Estados Unidos.

Remarcó que de los seis mil 500 deportados solo cien llegaron a Durango, el resto buscó otros destinos o volver a regresar a la unión americana, concluyó.



LMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.