Madres de víctimas de feminicidio denunciaron que el apoyo bimestral que reciben como parte de un decreto estatal para apoyar a los huérfanos por este delito tiene retraso y temen que como en años anteriores la falta de pago se prolongue hasta seis meses.
Cristela Soto, integrante de la colectiva Madres Poderosas de La Laguna y madre de Daysi Viridiana Martínez Soto asesinada en 2016, dijo que el 15 de febrero debieron recibir el apoyo correspondiente a los primeros dos meses que van de 2025, pero ya pasó más de un mes sin que esto ocurra.

“El problema es que nosotros lo necesitamos ya, al niño no le podemos decir no te enfermes, no vas a comer o no vas a ir a la escuela”.
Recordó que en años anteriores el pago fue juntado con otros dos bimestres y llegó a mediados de año, lo cual complica mucho la dinámica de las familias.
“Se han acumulado hasta tres pagos en seis meses. Les mencionamos que no queremos que siga pasando como anteriormente”.
Soto mencionó que ya comunicaron la falta del apoyo a autoridades tanto de la Secretaría de las Mujeres como de la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia (PRONNIF) sin ninguna respuesta favorable.
“Mandamos mensajes a licenciada Estrella y ella nomás nos menciona que no tiene respuesta, pero que su jefa está trabajando en ello”.
Dijo que el decreto por el que se otorga un apoyo extraordinario a las niños, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidios ocurridos en el estado de Coahuila, establece que por niño o adolescente en condición de orfandad debe recibir 2 mil pesos.
Reconocen nueva dinámica de la CEAV
Cristela Soto habló también de que tras la última reunión con el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), Ricardo Martínez Loyola ya hubo una nueva dinámica de trabajo para revisar temas pendientes como la reparación del daño.
cale