En México se vive una crisis de credibilidad por los altos niveles de desconfianza ciudadana hacia las instituciones encargadas de la procuración de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia, pues nueve de cada 10 mexicanos "no se sienten representados, no tienen confianza en los actores clave de la democracia, ni en las instituciones más cercanas y visibles del Estado", sostuvo el especialista universitario en Ciencias Penales y Política Criminal, Pedro Peñaloza.
El también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó sobre la encuesta que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), porque sus resultados son demoledores, pues la muestra indica que 93 por ciento de los mexicanos no se sienten seguros en ningún lugar. Esta crisis lejos de bajar se agudizó por la inseguridad y desconfianza particularmente respecto a las instancias encargadas de la procuración de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido el sistema político; "los mexicanos no se sienten representados, no tienen confianza en los actores clave de la democracia”, sostuvo Pedro Peñaloza.
“Se vive una crisis generalizada de credibilidad de las instituciones de justicia que se agudizó en los últimos años”, insistió el académico. Los encuestados expresaron su miedo ante la inseguridad que se vive, lo que significa que se sienten atrapados por el miedo y desprotegidos en cualquier lugar. Ante las detenciones recientes de gobernadores, el especialista también refirió que los ciudadanos nos hemos vueltos cronistas de la corrupción, lo que nos convierte en cómplices, pues no hay una organización civil para reclamar a las dependencias el cumplimiento de las facultades que les corresponden.
TE RECOMENDAMOS: Inicia patrullajes la Policía de Género de Tlalnepantla
“Es necesario que los ciudadanos dejemos atrás el individualismo que nos impide organizarnos para actuar y reclamar una mayor seguridad y participar en acciones conjuntas para enfrentar este problema que lastima a la población”, expuso Pedro Peñaloza. Por separado, el documento Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía advierte sobre los altos niveles de desconfianza de los pobladores hacia ‘‘el prójimo y en la autoridad’’, particularmente respecto de las instituciones encargadas de la procuración de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia.
Y agrega: “Muestra de ello es que los mexicanos no se sienten representados, no tienen confianza en los actores clave de la democracia, ni en las instituciones más cercanas”. El documento fue elaborado a partir de 11 mil encuestas en 10 entidades, entre éstas el Estado de México y sus municipios, por investigadores de El Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores (Ciesas).
Asegura que los encuestados dijeron que no se puede confiar en la mayoría de las personas y no conocen a alguien que le pueda ayudar a defenderse ante una injusticia, mientras que las leyes se respetan ‘‘poco o nada’’.
KVS