Más Estados

Delegado de GAM pide Constitución incluyente

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, dijo que la Constitución de la CdMx es una oportunidad para incluir total protección a los derechos humanos.


El jefe delegacional en la Gustavo A. Madero e integrante de la corriente Nueva Izquierda, Víctor Hugo Lobo Román, dijo que la creación de una nueva Constitución para la Ciudad de México, representa una oportunidad remarcable para crear leyes particulares para los habitantes de la ciudad, que deben basar sus principios en la protección total de los derechos humanos.

"Los capitalinos tendremos un lugar privilegiado en la toma de decisiones que antes no existía, por ello, los ciudadanos que dicten la nueva Constitución y que conformen el Constituyente, deben ser personas públicas honestas e intachables", dijo en entrevista.

"En esta nueva Constitución, además de ser dictada por ciudadanos impecables, con una vida pública honesta e intachable, deberán consagrarse todas las libertades y derechos de los ciudadanos y no reparar en leyes que incluyan a todos, personas con discapacidad, de cualquier preferencia sexual y población vulnerable", dijo.

Aseguró que el tema de la reforma política no debe usarse para confundir a la población, ya que únicamente beneficia a los habitantes de la Ciudad de México por darles un lugar privilegiado en la toma de decisiones que antes no existía, como lo hacen algunos partidos, en particular Morena.

"Siempre habrá quien quiera aprovechase de un asunto político de tal magnitud para hacer escándalos y confundir a la gente, pero contrario a eso, los servidores públicos tenemos la obligación de informar y orientar", afirmó el delegado.

"Con la reforma política tendremos los mismos derechos legislativos que el resto del país, puesto que contaremos con un congreso local con facultad de aprobar o rechazar reformas constitucionales, como el resto de los congresos estatales", agregó.

Además, esas reformas permitirán a los capitalinos ya no estar relegados o supeditados a las decisiones legislativas de la Cámara de Senadores, lo que se traduce en una mayor respuesta y resolución de las necesidades de los habitantes de la Ciudad de México.

De acuerdo con Lobo Román, al cambiar su nombre de Distrito Federal a Ciudad de México, la ciudad continuará siendo sede de los poderes de la unión, con un Congreso y una Constitución propia, donde se garantizarán los derechos y libertades de los capitalinos.

"Un beneficio importante es que la Ciudad de México estará obligada a vigilar los recursos federales que se ejerzan o administren en las demarcaciones territoriales", mencionó al recordar que ahora las delegaciones políticas serán demarcaciones territoriales, gobernadas por un alcalde.

"Los beneficios directos a los ciudadanos, son entre otras cosas, que el salario no podrá ser inferior al mínimo para los trabajadores en general, respecto a las entidades federativas, lo que se traduce en un bienestar social para las familias de la capital", dijo.

Destacó que esta reforma es una oportunidad para que la Ciudad de México cuente con mayores oportunidades de desarrollo político, social, económico y cultural, poniendo a los ciudadanos en el centro de la vida pública de su ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.