Más Estados

Del acero a la cultura, una historia de preservación

La restauración de lo que hoy es el Centro de las Artes 2, debía ser la guía porque los dos edificios son gemelos: Domínguez del Peral.

“No había piso, era pura arena. Ahí estaban montadas las máquinas pero no había nada”, recuerda el arquitecto Javier Sánchez García, hablando sobre la Nave Maquinaria antes de su restauración.

Lo secunda Héctor Domínguez del Peral, arquitecto cuya propuesta fue la elegida para la restauración de la nave en el año de 1997.

“Hubo una exposición sobre dinosaurios, entonces las paredes estaban llenas de un producto tipo aislante, pero la estructura del edificio estaba impecable, dentro de lo que cabe”, refiere.

Ambos especialistas participaron en la restauración de la Nave de Maquinaria para convertirla en la sede de la Fototeca y Cineteca de Nuevo León, un proceso que buscó recuperar el patrimonio industrial de la Fundidora, tras su cierre en 1986.

En entrevista con Notivox Monterrey, los especialistas señalan que el proyecto buscaba preservar la identidad de las naves industriales, que en su conjunto formaban la antigua Maestranza, para convertirlas en el Centro de las Artes.

Preservar un tesoro

Tras el cierre de la Fundidora, la Federación y el Gobierno del Estado proyectaron convertir las ruinas de la acerera en un parque público a través de un Fideicomiso.

Con Alejandra Rangel Guerra al frente del Consejo para la Cultura y las Artes del Estado (Conarte), y la presencia de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trabajó para la conservación y restauración de las antiguas naves industriales, que datan de 1901.

“Mi propuesta era que la restauración del INAH, en lo que hoy es el Centro de las Artes 2, debía ser la guía porque los dos edificios son gemelos. Creo que eso me ayudó mucho”, explica Héctor Domínguez del Peral, fundador asociado del despacho arquitectónico Olinka.

La propuesta era respetar la estructura original de los inmuebles, construidos en 1901, pero se adaptó a los usos de un centro cultural, como se pretendía.

“¿Qué va de una nave dedicada al acero a un espacio para proyección de películas? ahí hubo la justificación de hacer adecuaciones conservando la estructura original”, destaca Javier Sánchez García, entonces delegado del INAH en Nuevo León.

“Deben durar 70 años”

En la inauguración del espacio, ocurrida por la noche del 28 de abril de 1998, el espacio sufrió una inundación debido a una lluvia torrencial.

En sus 20 años estos accidentes se han presentado en diversas ocasiones, situación que se debe a la mala condición del drenaje en Parque Fundidora, mencionan los arquitectos.

“Siempre el problema se originó en el sistema original de drenaje de todo el parque”, acusa Domínguez del Peral.

En los últimos años se han hecho adecuaciones al área de bóvedas de la Fototeca, así como el cambio de butaquería en Cineteca. Sin embargo, el concepto original de los espacios se preserva.

A decir de los especialistas, si las naves de la antigua Maestranza permanecieron más de 70 años funcionando en la Fundidora, con mayor razón deberán preservarse ahora con una vocación cultural.

“Era lo esperado, el proyecto se hizo para que fuera visitado por la gente”, dice Sánchez García. Mientras que Domínguez, agrega: “Si ya funcionó más de 70 como Fundidora, lo de nosotros debe durar 70 más. Y ya van 20”.

A detalle

La propuesta original era respetar la estructura de los inmuebles, construidos en 1901, pero se adaptó a los usos del centro cultural.

Uno de los problemas que presentó el recinto desde hace 20 años tiene que ver con la mala condición del drenaje en Parque Fundidora.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.