Decenas de mariachis que conforman los grupos en la ciudad, como ya es tradicional y parte de nuestra cultura, acudieron a diferentes iglesias para festejar y dar gracias en su día a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, evento que es a nivel internacional.
Como ocurre año con año, los integrantes peregrinan juntó con familiares, entonando bonitas melodías y cantos religiosos, que hacen resaltar la alegre profesión que desempeñan y que forma parte de la vida de los habitantes que es tan diversa como la propia historia.
Se dieron cita en punto de las 18:00 horas en la Catedral del Carmen, [OBJECT]a donde uno a uno fueron ingresando y todos cantando las mañanitas, festejo que esperan realizar cada 22 de noviembre, importante tradición que data desde el año 1570, para venerar a Santa Cecilia, considerada de gran bondad, pureza, virtud de la paz, de las cosas santas y divinas.
Durante la misa, el sacerdote, recordó y nombró a 60 personas que en su momento formaron parte de diferentes grupos, como lo fueron Onésimo Zúñiga Granados, Felipe Escobedo, Arturo Martínez, Pablo y René Pacheco, pero que lamentablemente ya fallecieron pero que con su ejemplo y trabajo músical, dejaron la tradición a jóvenes que se integran al paso del tiempo, para continuar con lo que caracteriza al mexicano que es es la música del mariachi.
Con alegría y tristeza por sus compañeros que ya pasaron a mejor vida, celebraron el festejo y tocaron sus notas que representan el sentido de familia, amistad, amor, de la fiesta y reunión, ya que la música es parte de la integridad del humano.