Más Estados

Deben apostar también por energía solar: Asolmex

En el Estado se necesitan proyectos de generación de energía con el recurso natural del sol, además se cuenta con lugares propicios para la actividad como lo es el Altiplano.

En Tamaulipas se requiere de proyectos solares que vayan de la mano con el crecimiento de la generación de energía eólica, dijo Héctor Olea, presidente de Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex). Indicó que hay lugares como la región del Altiplano donde hay condiciones propicias para producir energía del recurso natural del sol.

"Sería interesante poder comunicar que existen condiciones propicias en el estado de Tamaulipas que más bien se identifica con energía eólica que con solar, pero hay que un esfuerzo de comunicación por parte del Estado, de la Agencia de Energía, de las autoridades de Tamaulipas para promover estas actividades y complementar las inversiones en materia eólica con las solares".

Dijo que parte de las ventajas de tener una Agencia de Energía en el estado y organizarse bien es poder exponer o comunicar a los inversionistas que están buscando proyectos las condiciones de recurso que hay en el estado.

"En el Altiplano del estado habría condiciones de recursos solar suficiente, habría que explorar esas oportunidades, que hasta el momento no creo que estén muy exploradas", dijo el ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía de México (CRE) en el periodo de 1995 al 2000.

Dijo que en México la frase de que "el sol sale para todos" es un hecho, pues el 75 por ciento del territorio nacional tiene condiciones óptimas, propicias de generación de energía, a través de paneles solares.

"Somos muy afortunados de contar con ese recurso. Toda la parte del norte es digamos la pechuga del pollo, tal vez la región del norte donde no hay recurso es el área plana de la zona costera de Tamaulipas, es donde no hay buen recurso, pero el resto del Altiplano tamaulipeco y hasta Baja California es muy bueno, también en el centro del país tenemos condiciones muy propicias".

Añadió que afortunadamente la tecnología solar ha reducido sus costos de manera muy importante en los últimos años y ahora depende de las políticas del gobierno para que esa disminución de precios también se transmita a las tarifas que le llegan al consumidor.

"Un 75 por ciento del costo de los componentes que forman una planta solar ha reducido su costo en los últimos 5 años, entonces eso hace más competitiva la energía solar, incluso ya estemos a la par de la generación termoeléctrica", dijo Héctor Olea.



JCCR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.