Más Estados

Deben aclarar si proyectos de Metro se cancelarán: Gaviño

El director del Metro, Jorge Gaviño, dijo que los titulares de Hacienda y Comunicaciones y Transporte deben aclarar si la ampliación de la Línea A y 12 se cancelará tras el recorte presupuestal.


El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, pidió a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la de Comunicaciones y Transportes, que definan si los proyectos para el servicio transporte contemplados con recursos federales se verán afectados con el recorte presupuestal.

En entrevista, el funcionario capitalino explicó que 20 por ciento de los usuarios del Metro (alrededor de un millón de personas) provienen de otras entidades federativas y reciben los mismos beneficios como subsidio, por lo que el recorte presupuestal no debe afectar los proyectos planeador para el servicio.

"El tema del Metro es un Sistema Metropolitano que tiene 10 estaciones en el Estado de México, que trae a más de un millón de usuarios a la ciudad y los regresa. Entonces sí necesitamos que sea considerado urgentemente con los recursos federales del Sistema de Transporte Colectivo", dijo Gaviño.

Explicó que el Metro tiene su propio presupuesto, asignado por la Asamblea Legislativa capitalina a propuesta del gobierno de la Ciudad de México; este año, quedó en más de 15 mil millones de pesos, a los que se le sumarán las partidas presupuestales federales.

Gaviño dijo que el recorte al Fondo de Capitalidad aún no asegura qué proyectos se verán afectados, ya que provienen de diversos fondos y transferencias etiquetadas de manera federal.

Notivox publicó que en febrero de este año que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió un recorte en su presupuesto y con ello anunció la cancelación de la ampliación de la Línea A del Metro; sin embargo, el gobierno capitalino exigió revisar la medida, por lo que la federación asignó recursos para el proyecto que va desde La Paz hasta Chalco, en beneficio de los habitantes del Estado de México. Pero con el nuevo recorte, el proyecto podría ser cancelado.

Gaviño explicó que los recursos para la ampliación de la Línea A serían transferidos a la Secretaría de Obras, pero "no han sido transferidos todavía esos recursos y esos recursos son indispensables para hacer el proyecto ejecutivo. No habrá obra (ampliación Línea A) si no tenemos proyecto ejecutivo, eso es contundente".

El funcionario capitalino dijo que primero deben tener 600 millones de pesos que forman parte del proyecto ejecutivo y posteriormente, preguntar al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, cuánto costará la ampliación del servicio.

"Estamos hablando de cientos de miles de personas que están requiriendo con urgencia ese transporte, estamos hablando de Valle de Chalco. Es muy importante que se considere este tema", dijo.

Sobre la ampliación de la Línea 12 del Metro, Gaviño dijo que aunque el gobierno capitalino ya recibió dos mil millones de pesos por parte de la federación, con el nuevo recorte presupuestal, éste proyecto también podría verse afectado.

Las obras que van de Mixcoac a Observatorio iniciaron con las obras inducidas; sin embargo, los dos mil millones ya dados no alcanzan, pues de acuerdo con cálculos, con la compra de trenes, se necesitan alrededor de ocho mil millones de pesos.


ACJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.