Más Estados

Cultura de denuncia aumenta número de casos de violencia

Luz Elena Morales, secretaria de la Mujer en Coahuila detalló que 23 mil mujeres en el Estado han denunciado, dijo que esa cifra no refleja un aumento de agresiones sino que las víctimas lo hablan.

Luz Elena Morales, secretaria de la Mujer en Coahuila, informó que 23 mil mujeres en el Estado han denunciado la violencia que viven, la funcionaria destacó que esta cifra la atribuye no al incremento de violencia, sí a la cultura creciente de denuncia y a la instalación de Centros de Justicia para la Mujer en la entidad.

"Lo que buscan los Centros de Justicia para la mujeres es visibilizar estos delitos, mientras en 2013 cuando no existían estas instancias, la Secretaría de las Mujeres atendió alrededor de tres mil personas que sufrían violencia en todo el estado", señaló.[OBJECT]

Refirió que en 2014 después de que se abre el Centro de Torreón y los módulos que dispuso la Secretaría de las Mujeres, se atienden a 14 mil mujeres víctimas de violencia, dijo que este 2015 hasta la estadística de noviembre se cierra con 23 mil 200 mujeres atendidas por violencia.

Luz Elena Morales manifestó que no se puede afirmar que la violencia se incrementó, ya que no se tenían los mecanismos que se tienen hoy para comparar las cifras, lo que sí es un hecho es que más mujeres están identificando la violencia, el mismo INEGI señalaba que el 70 por ciento de las mujeres no denuncian, ni piden ayuda.

Las causas principales por las que las mujeres no denuncian es por la falta de credibilidad en las instituciones, seguida de la normalización de la violencia contra la mujer por cuestiones culturales. Las nuevas estadísticas nos dicen que más mujeres están confiando en las instituciones, porque saben que en estos lugares recibirán la atención integral.

Lo más destacado es que alrededor del 77 por ciento de las mujeres están en un proceso de empoderamiento, es decir no solo se les da la procuración y el acceso a la justicia, también se fijan en qué herramientas darles a las mujeres para ayudarlas a salir de esta espiral de violencia.

Luz Elena Morales espera que para el próximo año, haya [OBJECT]mujeres que puedan dar su testimonio de cómo han salido, es un proceso lento, que muchas de las mujeres que lo viven regresan con sus agresores.

Esta es una situación muy normal, no hay que juzgarlas, hay que ayudarlas, para esta ayuda se cuenta con la colaboración del DIF Coahuila, con el programa "masculinidad por la paz" que ayuda a los hombres que son agresores.

"Vamos por buen camino en la erradicación de la violencia, actualmente en el Estado se está atendiendo y se hace visible la problemática. El violentómetro ha sido una gran herramienta para los universitarios y en general para todas las mujeres, para que identifiquen cómo son sus relaciones y actuar en consecuencia".

Actualmente funcionan el Centro de Justicia para la Mujer en Torreón, Saltillo, en San Pedro y Matamoros está el centro de empoderamiento para la mujer, hay otro en Frontera, además en Acuña se tiene proyectado la construcción de otro Centro de Justicia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.