Más Estados

Cuestionan restauranteros cambios en Ley del Trabajo

Los empresarios mostraron su inconformidad al personal de la Secretaría del Trabajo, pues los cambios a la ley los obligan a no poder emplear a menores de edad para que laboren los domingos.

Derivado de los cambios a la Ley del Trabajo, los restauranteros locales se han enfrentado a circunstancias que los obligan a limitar los horarios laborales de meseros menores de edad, según reclamaron los empresarios a personal de la Secretaría del Trabajo del Estado.

Ante el secretario técnico y de asuntos jurídicos de la Secretaría del Trabajo, Jorge Macías, los empresarios restauranteros cuestionaron la reglamentación que los obliga a no poder emplear a menores de edad para que laboren los domingos, así como las prestaciones que deben darles a los trabajadores que entren en este rango de edad.

Los menores, argumentaron los empresarios, tienen facilidad de laborar durante el fin de semana ya que entre semana se dedican a sus estudios, por lo que al limitar sus días laborales y determinar que no trabajen en domingo (o días festivos) no aprovecharían los días en que se les facilita trabajar.

"Es el día que se les hace más fácil poder trabajar", reclamó un empresario dueño de un centro infantil que además cuenta con restaurante. Su principal fuerza de trabajo, añadió, se compone de menores de edad.

"Los mayores de 18 se van a trabajar a restaurantes o bares donde venden bebidas alcohólicas porque reciben mejores propinas".

Macías acudió en representación del secretario del Trabajo de Nuevo León, Alejandro Torre Martínez, para impartir la conferencia "Contratación de Menores y Sindicato" ante los miembros de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), en donde se enfrentó a los reclamos de los empresarios restauranteros respondiendo que este es un tema al que se deben atender debido a la nueva Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, reconoció que esto responde más bien a mejorar la calidad de vida de jóvenes que ingresan a trabajar a sectores riesgosos como el de la construcción.

Este no fue el único reclamo que tuvieron los restauranteros: la ley los obliga a otorgar 18 días de vacaciones a los menores de edad, pero no establece claramente si esta prestación permanece una vez que los jóvenes llegan a la mayoría de edad.

Ante esto, los empresarios aseguraron sentirse confundidos ya que no solo se trata de un número elevado de vacaciones en comparación con otros trabajadores, sino que también complica el cálculo de la cantidad de días vacacionales que se les debe otorgar a los trabajadores una vez que cumplen los 18 años.

"No podemos bajarle las prestaciones cuando cumplen 18", reclamó otro de los empresarios.

Ante los cuestionamientos, el funcionario estatal reconoció que se trata de un tema al que debe responder la Junta de Conciliación y Arbitraje. Los empresarios por lo tanto, concluyeron que lo factible sería revisar la ley a detalle y crear una contra propuesta de ley para solucionar esta confusión.

"Cualquier cosa, ya tienen nuestros datos de contacto. Estaremos para resolver sus dudas, al menos hasta este fin de semana", apuntó Macías, haciendo referencia a que en los próximos días se llevará a cabo el cambio de Gobierno en el estado.

No se trata del primer reclamo que los restauranteros tienen en este año derivado de afectaciones en sus negocios: la Ley Antitabaco aplicada en el estado difiere con la ley federal, y no les permite que los clientes fumen en cualquier zona de su restaurante. Esta situación, argumentan los restauranteros, ha causado pérdida de clientes y baja en los salarios de los meseros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.