Estados

Cuestionan propuestas del Gobierno Federal en tema de desaparecidos: Grupo Vida

Hay retraso en la conformación del Plan de Búsqueda Nacional y se eliminaron dos programas digitales que servían como apoyo a la localización de desaparecidos.

Hay retraso en la conformación del Plan de Búsqueda Nacional por parte del gobierno federal y se eliminaron dos programas digitales que servían como apoyo a la localización de personas desaparecidas e incluso se canceló otro que estaba por aplicarse, lamentó Silvia Ortiz, vocera y fundadora de Grupo Vida.

El pasado miércoles se reunieron distintas agrupaciones y colectivos de búsqueda de desaparecidos con la Secretaría de Gobernación. 

Al encuentro con los representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda a cargo de Karla Quintana Osuna y el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez acudieron los colectivos Búscame, Buscando a nuestros amados desaparecidos, Fundec-Fundem, Colibrí, además de Grupo Vida y Voz y Dignidad por los Nuestros.

Ortíz señaló que la coincidencia entre los integrantes de los colectivos, fue el rechazo a la creación de más instancias, leyes o acciones, sino que los existentes que se cumplan o respeten.

“¿Cómo es posible, que entre las propuestas por parte de la federación en el tema de desaparecidos, exista la de desarrollar, generar crear acciones, cuando de lo que se trata es fortalecer las existentes y que se respeten los avances que se tenían y que ya se están implementado? No queremos volver a empezar", sentenció

En ese sentido, detalló que rechazan la pretensión de una revisión de casos individualizada, cuando existen 40 mil personas desaparecidas, lo que significa que van a tener que esperar años, además de que se manifestó al equipo de Gobernación la inconformidad de los colectivos por focalizar acciones para trabajar en un Registro Nacional de Personas Desaparecidas aunque los familiares no hayan presentado una denuncia.

“Entonces si eso pasa, ¿qué seguimiento se le dará a las que no han acudido a la autoridad?. Pretenden que esto sea por registro digital, cuando sabemos que algunas familias no tienen acceso a internet, ellos quedarían eliminados y que no creo que sean pocos”, afirmó.

Sobre esto, dijo que sugirió que si tenían la intención de tener un número más real de personas desaparecidas, mejor recurrieran al Censo Nacional de Población y Vivienda mismo que se puede aprovechar para ello e ir casa por casa, esto significaría ahorro de horas hombre y recursos.

Afirmó que la autoridad federal actual, eliminó algo conocido entre ellos, - los familiares de personas desaparecidos-, como “Suit”, que operaba la Comisión Nacional de Búsqueda, el cual tenía como objetivo el estatus de cada desaparecido y si existían identificaciones oficiales del mismo, otra plataforma de intercomunicación eliminada es la que por una clave telefónica se informaba si el ADN de los familiares estaba ya en plataformas.

Dio a conocer que proyectaban una campaña de “Biometrización de los indigentes” entre quienes también se han encontrado a personas desaparecidas para obtener sus ADN y huellas digitales sin embargo este quedó en el tintero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.