La Cuenca de Burgos, específicamente zonas en Tamaulipas y Nuevo León, será licitada en la Ronda 2.2, de acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener).
Marco Antonio Cota, director general de Explotación y Extracción de Hidrocarburos de Sener, explicó en entrevista que en esta Ronda, que será anunciada en unos meses, participarán únicamente la Cuenca de Burgos y las Cuencas del Sureste de México en un total de 14 bloques.
En esta Ronda se buscará licitar zonas con recursos prospectivos convencionales.
"La (Ronda) 1.3 fueron campos de extracción; estas son áreas de exploración que tienen adentro campos, o sea son bloques más grandes. [...] Van a ser bloques más grandes, y no sólo traen reservas sino recurso prospectivo.
"Coahuila no está proyectado, tiene potencial de no convencional, y ahorita la instrucción es que los no convencionales se trabajen en una Ronda aparte. Tenemos varias áreas detectadas pero en la 2.2 todos los bloques no van a tener no convencionales. Son la Cuenca de Burgos y Cuencas del Sureste, incluyendo Nuevo León y Tamaulipas", detalló Cota.
Según informó, la Sener estima que en la Cuenca de Burgos hay alrededor de 3.2 MMMbpce de recursos convencionales, y 10.8 MMMbpce no convencionales. En ese sentido, es la segunda cuenca o región con más recursos prospectivos convencionales, por detrás de las Cuencas del Sureste.
Además es la tercera cuenca o región con mayor cantidad de recursos prospectivos no convencionales, por detrás de Tampico Misantla y Sabinas. Esto, de acuerdo a información de la propia Sener, al cierre de enero de 2015.
Durante su conferencia en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, el funcionario explicó que también en estos meses se anunciará la licitación para la Fase 4, de la que esperan una derrama económica de 30 mil millones de dólares con la participación de unas 24 empresas.
Esta licitación incluye la exploración de aguas someras, en la que se espera también la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en asociación con alguna otra empresa.
De igual manera, Cota adelantó que próximamente se dará a conocer una iniciativa de zonas protegidas para dar la certeza a las empresas de donde no podrá haber actividad de explotación, explotación o perforación.
Por el momento sólo existe este tipo de protección en zonas de manglares.
"Se busca la administración eficiente de los recursos de hidrocarburos; hay un tema de tecnología, el estado puede decir que va a prohibir el desarrollo de tales de proyectos porque la tecnología no está todavía madura.
"Y también se debe cumplir con la política social y ambiental, y cualquiera otra razón que la Sener determine. Pero prácticamente estamos hablando de elementos culturales y ambientales", explicó Cota.