El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón cuenta con 85 pozos, de ellos, 82 se encuentran en operación y tres se habilitan.
Actualmente son 21 los que rebasan la Norma Oficial Mexicana, en lo que se refiere a la cantidad de arsénico por litro, pero en diez se han instalado filtros a pie de pozo, que deriva en una concentración de diez microgramos de arsénico por litro.[OBJECT]
Raymundo Rodríguez de la Torre, Gerente Técnico de este organismo descentralizado, proyecta para 2016 la instalación de cuatro filtros a pie de pozo, financiados por la Comisión Nacional del Agua, que tiene un programa permanente para la eliminación del arsénico.
Actualmente 10 cuentan con filtros a pie de pozo, 4 se relocalizaron y sustituyeron a 7, por lo que solo 4 pozos de los 21 proyectados, quedan por contar con filtros intradomiciliarios.
"La mayor parte de los pozos que presentan elevadas concentraciones de arsénico, se encuentran en la parte oriente y sur oriente de la ciudad, en colonias como Senderos, Prados del Oriente y Residencial del Norte".
"Y los últimos 4 se encuentran al poniente colonias como la Camilo Torres, Polvorera, Compresora y San Joaquín", manifestó.
En marzo de 2014, la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), a cargo entonces de Francisco Xavier Rodríguez, señaló que se trataba de un proyecto que debe realizarse con minuciosidad, para que se tengan los resultados deseados.
"La proyección es la instalación de 21 filtros, que si bien no se colocarán en un mismo ejercicio fiscal, se realizarán a largo plazo", dijo entonces.
"Con los filtros se garantizará que el recurso hídrico sea completamente potable, pero todos los pozos que inicien operaciones al oriente y sur oriente, deben de contar con filtros a pie de pozo que tienen un costo económico de entre 5 y 7 millones de pesos".[OBJECT]
En torno a los controles, comentó que los filtros a pie de pozo son revisados permanentemente para que no haya ningún problema con su operatividad, además se cuenta con las visitas de personal de la CNA y del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), con el objetivo de evaluarlos.
Finalmente comentó que entre las observaciones que se han tenido han sido relacionadas con la colocación de una válvula, pero ninguna que tenga que ver con la calidad del líquido y la vida útil es de 15 a 20 años.