El Centro Regional de Identificación Humana registra desde su creación la toma de 5 mil 700 muestras referenciales para la obtención de perfiles genéticos, mismas que equivalen a 2 mil 600 grupos familiares.
Yezka Garza, titular del centro, refirió que un reto para la identificación de restos y cuerpos sigue siendo la toma de más muestras genéticas y por eso el exhorto a quienes tengan un familiar desaparecido a que se acerquen, inclusive si no hay denuncia previa.

“Hay mucho trabajo por hacer y lamentablemente muchos restos biológicos recuperados están sumamente degradados, es un reto forense que tenemos. Otro de los grandes retos que tenemos es seguir tocando la puerta de todas aquellas familias que están buscando a un ser querido desaparecido. Necesitamos a las familias para poder identificar la cantidad importante de cuerpos y restos”.
La funcionaria detalló que en cada uno de los 2 mil 600 grupos familiares puede haber uno, dos o hasta tres donantes de muestra.
“Hemos tomado un aproximado de 5 mil 700 muestras referenciales que integran a por lo menos 2 mil 600 grupos familiares. Un grupo puede tener uno, dos o tres donantes”.
Detalló que desde la existencia del CRIH hace casi cuatro años se han identificado 148 personas.
“De manera general entre los cuerpos humanos recuperados de fosas comunes y los restos de fosas de inhumación clandestina hemos identificado las primeras 148 personas, se tienen 10 casos que se están trabajando actualmente porque arrojaron alguna coincidencia en genética forense para poder llegar a una identificación”.
Dijo que existen también 2 mil 400 perfiles de elementos biológicos o elementos humanos que se han recuperado por parte del CRIH o fueron puestos a disposición por parte de la Fiscalía General del Estado en los últimos 10 años, pero que no han tenido una coincidencia genética con las muestras recabadas.
“El CRIH está saliendo a otros estados como Nuevo León, Durango y San Luis Potosí a tocar la puerta de las familias para que puedan sus seres queridos ser buscados. No se necesita tener una denuncia y tampoco importa la temporalidad. Es muy importante mencionar que tenemos un proceso itinerante para la toma de muestras”.
DAED