La titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el número de personas en situación de calle aumentó hasta 15 por ciento, debido a la migración e inseguridad en otros estados.
“Nosotros calculamos, sin que tengamos un censo, que este fenómeno ha aumentado entre 10 y 15 por ciento de 2012 a 2013”, aseguró la funcionaria luego de entregar los padrones de beneficiarios de programas sociales a la Asamblea Legislativa.
Señaló que la migración de personas provenientes del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y Oaxaca va en aumento, pero la dependencia a su cargo no tiene competencia para llevar a esa gente a los albergues.
“No los podemos llevar a la fuerza; tenemos que respetar los derechos de esas personas. La ley solamente nos marca que hay una Dirección General de Asistencia e Integración Social para dar asistencia; no somos la policía para llevarnos a las personas por la fuerza, no tenemos competencia para hacerlo”, enfatizó.
La titular de la Sedeso aseguró que el Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis), que forma parte de la dependencia a su cargo, hace un trabajo de convencimiento para que los indigentes vayan a los albergues.
Adelantó que este viernes se darán a conocer los resultados de la campaña A frío invierno, calor humano, que realiza la dependencia de noviembre de 2013 a la fecha para evitar muertes por bajas temperaturas.
En tanto, la bancada perredista en la ALDF presentó el pasado 8 de febrero un punto de acuerdo para exhortar al Iasis a que realice un programa de atención para estas personas en situación de vulnerabilidad.
El asambleísta Adrián Michel dijo que en el periodo 2011-2012 se contabilizaron 4 mil 14 personas en situación de calle en la capital. Según el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DF y del propio Iasis, la delegación Cuauhtémoc es la demarcación con mayor incidencia.