El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, dijo que se construirá una red de protección de mascotas a fin de implementar un protocolo de actuación para crisis de envenenamiento.
Monreal dijo que este protocolo permitirá establecer una reacción inmediata ante estos casos a fin de evitar su masificación y generar pánico entre los vecinos.
Para el desarrollo de esta estrategia, mencionó que se construirá una red de protección que cuente con la participación de vecinos, clínicas veterinarias, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas y especialistas.
El fin es realizar una base de datos para contar con un registro de víctimas, la detección de las causas y la ubicación de zonas de riesgo para establecer acciones preventivas y un protocolo de actuación en caso de una nueva crisis.
Al respecto, Javier Hidalgo, director de Gestión Ambiental de la delegación, aseguró que no existe un protocolo de actuación oficial ante estos casos por parte de la demarcación, "lo que impidió detectar de forma rápida esta situación".
El protocolo de actuación consistirá en: atención a víctimas; acordonado de zonas de riesgo latente; campaña informativa para los ciudadanos, barrido y riego profundo de las zonas de riesgo y asistencia jurídica para los afectados.
A cinco días de los incidentes en los que 18 mascotas murieron tras ser envenenadas se han presentando ante el Ministerio Público siete denunciantes, se realizó el confinamiento de jardineras y área para perros del Parque México, la búsqueda de cebos o posibles agentes transmisores del veneno y la recolección de muestras por parte de peritos químicos de la PGJDF para determinar la sustancia que provocó la muerte de los canes.