Más Estados

Crea la UdeG planta piloto para reciclar plásticos

Cada pieza puede tardar hasta mil años para degradarse por completo.


La contaminación del planeta es un problema que sigue provocando modificaciones en el ecosistema. Uno de los mayores problemas de polución es la gran cantidad de plástico que hay en el planeta, desde envases de refresco hasta refractarios. Al ser un mal necesario un grupo de académicos de la Universidad de Guadalajara a través del Departamento de Ingenierías y Proyectos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías diseñaron una planta piloto de reciclado de plásticos, que tiene como objetivo crear un equilibrio entre el uso de dicho material y la madera.

Según el investigador Rubén González Núñez, una botella de plástico tarda hasta mil años en descomponerse y hacen falta unos 100 millones de litros de petróleo para fabricar mil millones de botellas, por ello es necesario darle mayor vida al plástico transformándolo en productos de uso prolongado. En este sentido, la nueva planta que cuenta con un sistema de calentamiento solar, un sistema de reciclado de agua, un sistema de lavado y molido, tres transportadores, dos molinos, una tina de lavado y separación, dos centrifugas y una inyectora puede producir piezas huecas, pero más adelante crearán productos más grandes como mesas y bancas para también evitar el consumo excesivo de la madera.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.