La ex secretaria de Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México, Martha Delgado, acusó que el principal problema en la capital no es el desorden urbano ni la llamada gentrificación, sino la corrupción, la cual obstaculiza la ejecución adecuada de políticas públicas de desarrollo urbano eficientes.
TE RECOMENDAMOS: Senadores piden no "tapar" corrupción en derrumbes
Al participar en la inauguración del V Foro de Sustentabilidad Desarrollo con Equidad en las Ciudades Mexicanas, organizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y la Fundación Friederich Ebert Stiftung, la ex funcionaria del gabinete de Marcelo Ebrard aseguró que frente a ese problema en la ciudad “si no somos capaces de analizarlo, verlo y combatirlo, pues nuestras políticas públicas siempre estarán ignorando el elefante en medio de la mesa”.
Delgado aseguró que “en la Ciudad de México hay mecanismos que en el papel suenan muy interesantes para promover desarrollos, como los Sistemas de Actuación por Cooperación (SAC) y las plusvalías y no solamente los hemos utilizado equivocadamente, y ahí están los SAC de testigos para poder analizar y en el futuro podremos ver cómo se hizo mal eso, sino también no tenemos una capacidad política para lograr convencer a quienes se tiene que convencer de políticas cómo éstas”.
Para la ambientalista y directiva de la Fundación Pensar, se trata de un problema que se repite constantemente y obstaculiza las buenas políticas públicas. “Siempre hay un factor que se nos olvida, que es cómo operan en la realidad las políticas públicas y me quiero referir a la corrupción”, dijo.
“Estamos haciendo unas cosas bien, otras, regular y otras, pésimo”, afirmó la ex secretaria.
TE RECOMENDAMOS: INAI pide transparentar información tras sismos
Martha Delgado aseguró que el terremoto del 19 de septiembre y la cultura electoral “dan una oportunidad fuera de los gobiernos os para la reflexión, para pensar, para modelar nuevamente la ciudad que queremos tener para diseñar nuevas estrategias de cumplimiento de la legislación, de la normatividad, de la densificación, para desarrollo de proyectos que beneficien a una ciudad y que no la sigan oprimiendo y no la sigan desmovilizando”.
Por su parte, Luis Zamorano, director general de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien acudió en lugar del titular de la dependencia capitalina, también dijo que el terremoto abre el debate en la ciudad sobre si conviene más una urbe densificada y hasta dónde.
Para el funcionario, el principal problema de la Ciudad de México es el encarecimiento de la vivienda bien ubicada y la expulsión hacia las periferias de los sectores más pobres y más jóvenes.
irh