Alicia Sánchez/León, Gto.
En Guanajuato la corrupción cuesta 200 millones de pesos en promedio anual desde el 2015, según registran las encuestas realizadas por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en León y en la entidad.
Guanajuato ocupa el onceavo lugar a nivel nacional mencionado en las encuestas como “estado corrupto”, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) además de que el problema se agudiza en jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, aseguran los datos dados a conocer por Diego Vivero, presidente de empresarios jóvenes de COPARMEX León.
De igual manera, la encuesta revela que el seis por ciento de los leoneses encuestados declaró haber sido víctima de corrupción en algún momento de su vida. Quienes fueron víctima en el último año, dijeron haberlo sido en promedio dos veces. El monto mínimo para realizar el soborno, fueron 100 pesos.
Algunas de las razones por las que el sector privado comete actos de corrupción en instituciones gubernamentales son para agilizar trámites, para obtener licencias y pedir permisos, para impedir abusos de autoridad y para ganar licitaciones.
Los jóvenes empresarios presentaron ayer la campaña “No doy mordida, no permito que lo hagan y si lo veo lo denuncio” para ayudar a erradicar la corrupción. Su objetivo es colocar más de 100 mil calcomanías a nivel nacional, en vehículos particulares, para invitarlos a participar en la campaña.
Serán los próximos 11 y 12 de marzo que los jóvenes realicen la campaña en los principales bulevares de León. Y el 17 de marzo cerrará la campaña en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.
Esta campaña la realizan en el marco del Foro Anticorrupción que realizará la COPARMEX León mañana viernes 3 de marzo en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus León.