Con el fin de impulsar "el potencial fílmico de Chihuahua, el gobernador Javier Corral Jurado, pidió a los empresarios que aprovechen "las bondades" del Estímulo 189 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que él mismo impulsó en el sexenio de Vicente Fox Quesada.
Tras llamar a que se aprovechen los escenarios naturales y la viabilidad de los estímulos fiscales que brinda su administración, el mandatario estableció un compromiso ante los empresarios cinematográficos para crear la Comisión Fílmica del Estado.
"Chihuahua es una locación permanente en 250 mil kilómetros cuadrados y esto para el lente fotográfico del cine: es toda una creatividad hasta donde la imaginación pueda dar, pero también nuestra condición fronteriza con los Estados Unidos, con ese mercado en materia de distribución tan importante, es una condición que hay que aprovechar", dijo.
Durante una reunión que se celebró en la Quinta Carolina con los trabajadores del arte y la producción, en la que participaron el cineasta Michel Franco y el director cinematográfico Lorenzo Vigas, Corral Jurado les pidió que aprovechen "las bondades" del Estímulo 189 consagrado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta que él impulsó como senador.
Recordó que en aquel entonces criticaron su propuesta con un "basta de seguir subsidiando a un sector totalmente improductivo".
Pero dialogando con directores y productores de cine, que en el proceso cinematográfico son los dos eslabones menos favorecidos y, con el empuje de otros chihuahuenses como el escritor Ignacio Solares y Víctor Hugo Rascón Banda, que era secretario general de la Sociedad General de Escritores Mexicanos, el artículo 226 que entonces traía la Ley del ISR, se modificó por el actual 186...
"Se encontró un estímulo que se aparta de la política de subsidios y que realmente involucra a la iniciativa privada porque lo que invierten se les acredita sobre el valor de la renta. Vamos a hacer un esfuerzo donde el tema cinematográfico va a cobrar una enorme importancia por las tres grandes condiciones favorables que Chihuahua tiene", indicó.
Asimismo refirió que ese estímulo le regresa al gobierno 120 por ciento de lo que el propio gobierno acredita, esto, además de la derrama económica que se genera donde se filma y los empleos directos e indirectos que genera...Y luego el valor de la promoción identitaria en términos regionales, comunitarios, explicó
Corral Jurado expuso que de esa forma se volverá a invertir en el cine; si no para filmar 260 películas al año como ocurría durante la Época de Oro del Cine Mexicano, al menos para producir más de los cinco proyectos que se filmaban no hace mucho.
Finalmente, anunció que se va a revivir el Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte en Ciudad Juárez y a promoverlo, para invitar a América Latina a venir a presentar sus películas a la frontera, "viendo al lado, a un mercado impresionante para la distribución de cine latinoamericano", destacó.
MMR