Mientras los dos panteones públicos ubicados en la capital de Guerrero enfrentan problemas de saturación, el Cementerio Estatal Forense, creado para recibir los cadáveres de personas no reclamadas- representa por lo menos 750 espacios disponibles para recibir a victimas mortales de covid-19.
De acuerdo con Zenón Dircio, administrador del panteón central de Chilpancingo, ubicado en el centro de la ciudad, en lo que va de la contingencia actual, en dicho lugar se han registrado tres sepelios de personas que murieron a consecuencia de las complicaciones generadas por el coronavirus.
En el panteón se registra un promedio de seis a siete sepelios por semana, sin que se genere un problema grave porque ahí la mayoría de las familias que requieren el servicio tienen sus bóvedas a perpetuidad, algunas con capacidad para cinco y hasta diez cadáveres.
Indicó que los casos covid-19 se han sepultado de acuerdo con los protocolos que establecen las autoridades sanitarias.
“Nosotros nos damos cuenta que el personal de las carrozas vienen con overoles y no se permite la entrada a más de cinco o diez gentes, todos guardando la debida distancia, con cubre bocas y aplicando gel de manera constante”, señaló el funcionario.
Si bien al principio hubo algunas resistencias, dijo que durante los últimos días los dolientes aceptan manejarse dentro del protocolo impuesto por las autoridades.
Antonio López, administrador del panteón norte, comentó que las instalaciones se encuentran abiertas del las 10:00 a las 15:00 horas durante los siete días.
Si bien señaló que se han registrado algunos sepelios de victimas mortales de covid-19, el funcionario comentó que tendrá un reporte puntual hasta el próximo 1 de junio, pues sus informes los realiza de manera mensual.
En dicho panteón dijo que se enfrenta un problema de saturación desde 2014, aunque existe una zona especial para compartir bóvedas, principalmente destinadas para personas de escasos recursos.
Cada bóveda compartida tiene la capacidad de 6 a 7 cadáveres, pero los espacios en general solamente alcanzarían para un total de 20 personas, lo que representa un problema en caso de que se dispare la mortandad generada por la pandemia.
ledz