Este sábado fue diferente para cientos de trabajadores de Gómez Palacio y Lerdo que trabajan en la vecina ciudad de Torreón, ya que el transporte público que suele llevarlos a sus hogares llegaba hasta el lecho seco del Río Nazas, en los límites de ambos municipios.
Debido al aumento considerable de contagios y fallecimientos por covid-19 en el estado de Durango, el gobierno del Estado implementó medidas para reducir la movilidad, al prohibir el funcionamiento del transporte público a partir de las 15:00 horas.
El puente plateado por el bulevar Miguel Alemán y el Puente Solidaridad por el bulevar Ejército Mexicano, son los únicos accesos a Gómez Palacio, y fue en la parte baja este último, donde ocurrió el hecho peculiar que fue captado por la misma ciudadanía y de inmediato circuló en videos y fotografías en las redes sociales.
#Entérate ▶ Trabajadores, los principales afectados tras la decisión de suspender el transporte público entre #Torreón, #GómezPalacio y #Lerdo pic.twitter.com/niljWGcMsK
— Notivox Laguna (@MilenioLaguna) November 8, 2020
Cierran accesos
Desde la hora pactada por las autoridades, tanto los taxis de Torreón, como la ruta Periféricos, que recorre Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, retornaban debajo de dicho puente ya que hasta ahí terminaba su recorrido.
A los pasajeros afectados no les quedaba más que caminar hasta su destino o comunicarse con algún familiar para que pasen por ellos, tal fue el caso de Gerardo Esquivel, camillero y paramédico de un centro médico cerca de la Alameda Zaragoza de Torreón.
“Esto afectó a todo tipo de trabajadores incluyendo a los del sector salud. Había escuchado sobre la medida del transporte pero no la esperaba tan drástica, lo bueno es que me pude comunicar con un familiar para que pase por mí, pero hay personas que nada más traían lo de ese pasaje y tienen que caminar”, compartió.
Su vehículo particular está descompuesto y este sábado tenía que regresar en camión Periférico. Junto con otras 15 personas más, bajaron de la unidad a kilómetros antes de su destino y procedieron a cruzar el lecho seco, para luego subir una pendiente y llegar a la zona industrial.
Para Arturo Martínez, de la colonia San Antonio, es una medida que es algo excesiva al quitar desde temprana hora el único medio de transporte para miles de ciudadanos que a todas horas cruzan el río Nazas para trabajar, incluso los fines de semana.
“Fue una medida muy extrema y a mi parecer, no hubo suficiente difusión para que la gente tomara sus precauciones. No tomaron en cuenta a las personas que trabajamos los sábados o los domingos, ni a los que tienen un horario que no les permite salir temprano”.
Hubo quienes incluso, no sabían sobre la medida tomada por el gobierno y se toparon con la sorpresa de que hasta ahí llegaría el camión, como el señor Rolando García, comerciante ambulante de la tercera edad que salió de su hogar en la colonia Castilagua de Lerdo sin saber que para regresar, tendría que caminar o buscar quien le diera un “aventón”.
“Ahorita a ver si agarro un ‘ride’ ahí en la gasolinera, voy hasta Las Quintas, Hasta Castilagua. Es muy exagerado porque muchos nos movemos con el transporte, no tenemos la capacidad económica para comprarnos un vehículo para podernos mover”, comentó.
Lo sucedido fue tomado a broma por algunos usuarios de redes sociales donde no faltaron los memes, que compararon lo que pasaron los pasajeros en el lecho del río Nazas, con lo que viven los migrantes al cruzar el Río Bravo en la frontera de México y Estados Unidos.
RCM