La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México se sumó a la petición del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para aumentar el salario mínimo de 80 a 92 pesos.
En una reunión del presidente de la Coparmex CdMx, Jesús Padilla, y el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, se destacó que en la Ciudad de México, el gobierno capitalino solo contrata empresas que pagan por arriba del actual salario mínimo, como impulso para mejorar la calidad de vida de las personas.
TE RECOMENDAMOS: Mancera urge a elevar en 12 pesos el salario mínimo
“Coparmex-CdMx se pronuncia por llevar el ajuste del salario mínimo a 92 pesos, ese impulso esperamos que otros sectores empresariales lo apoyen para que el gobierno federal lo pueda analizar, porque es un asunto de dignidad básica e impulsar el consumo interno”, explicó Padilla.
“Es indispensable que se dé el aumento del salario mínimo y Coparmex impulsará que se pueda dar”, dijo.
El titular de la Sedeco expuso que el salario mínimo es moral, es decir, quien trabaja una jornada completa no puede llegar a su casa y seguir siendo pobre.
Chertorivski aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México seguirá en la batalla por incrementar el salario mínimo, porque es económicamente viable, así como lo justo y ético para los trabajadores.
Consideró que se ha tenido una excesiva discusión con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, sobre la necesidad imperante de incrementar el salario mínimo.
“En el incremento a 80 pesos de diciembre pasado hubo timidez por parte de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), ya que la demanda del Gobierno de la Ciudad de México era a 89 pesos, que en esa fecha era el precio de la canasta alimentaria”, comentó.
“Ahora regresa la exigencia de un incremento al salario mínimo: por eso Miguel Ángel Mancera envió una carta a Navarrete Prida para incrementarlo a 92.41, que es hoy la línea de pobreza alimentaria”, refirió.
En la reunión, el presidente de la Coparmex CdMx pidió al funcionario que desde la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE) ayude a cada empresario de esta ciudad a generar un análisis territorial y georreferenciado para tomar decisiones económicas y de inversiones de altísima calidad y actualidad.
TE RECOMENDAMOS: Coparmex CdMx pedirá salario mínimo de 92 pesos
“Desde Coparmex Ciudad de México apoyaremos este esfuerzo valiosísimo y lo vamos a difundir con toda nuestra estructura institucional, pues es necesario que cada empresario, micro, pequeño, mediano y grande, use esta plataforma.
“Vamos a dialogar con el secretario para encontrar la forma de colocar una oficina especifica de la OVIE en Coparmex-CdMx , con personal capacitado por la propia Sedeco, para que podamos asesorar en materia de inversiones a todo empresario, sea socio o no de nuestro organismo, para que más y mejores empresas se funden y se establezcan en la capital”, agregó.
MSP