El gobierno capitalino y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) lanzaron la convocatoria para el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017 "Por una ciudad ConCiencia".
Con ese galardón se busca reconocer las aportaciones invaluables hechas por científicas y científicos mexicanos, o bien, extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales, destacados por sus logros en el terreno científico y social.
TE RECOMENDAMOS: Modernizan 4 mil 700 "tienditas de barrio" en CdMx
Podrán hacer postulaciones las instituciones de investigación, educación superior, laboratorios, empresas, comunidad científica y tecnológica, además de los sectores relacionados y la sociedad en general.
Los candidatos a obtener esa distinción deben estar adscritos a instituciones de investigación.
Serán elegibles las personas que hayan contribuido de forma sobresaliente al desarrollo científico nacional o internacional, en la consolidación de una tradición científica nacional, en el desarrollo de innovaciones singulares y trascendentes, en la creación o fortalecimiento de instituciones científicas mexicanas.
También podrán ser postulados quienes hayan realizado acciones significativas en asuntos relacionados con la solución de problemas específicos de la Ciudad de México, y haber participado en la solución de problemas sociales y/o en la implementación de medidas destinadas a promover el bienestar social de los mexicanos y en particular el de aquellos que habitan la capital del país.
El Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017 "Por una ciudad ConCiencia" será entregado en sesión solemne, el último bimestre del año.
El inicio de registro de las personas postuladas será a partir del 30 de junio próximo y la fecha límite para recepción de solicitudes es el 22 de septiembre, a las 15:00 horas.
Los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria en la página de la Seciti.
MSP