El próximo 26 de enero maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y alumnos de diversas instituciones, realizarán nueva marcha por el caso Ayotzinapa y exigen a las autoridades federales no “engañen” a la ciudadanía con versiones que luego resultan falsas.
“Este lunes en conmemoración a los cuatro meses que tienen desaparecidos los jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, como sociedad, como magisterio llevaremos a cabo una acción más, será una movilización y nos concentraremos en el Jardín San Antonio en punto de las 11:30 para salir a las 12:00”, dijo el maestro Rafael Montes.
Detalló que el recorrido se realizara a las diferentes oficinas de gobierno municipal y del Estado, donde además harán un llamado fuerte al Gobierno Federal para que estos 43 jóvenes desaparecidos regresen con vida.[OBJECT]
“En un primer momento, el gobierno señalaba que los jóvenes estaban en fosas clandestinas y fue mentira, luego dijo que estaban quemados en basureros y fue mentira, ahora dicen que se los entregaron a la delincuencia pero no lo creemos, mientras científicamente no esté comprobado que los jóvenes están sin vida”.
Rafael Montes agregó que como magisterio y en el marco del Congreso de la CNTE, realizaron un compromiso con los padres de familia para solidarizarse para seguir buscando a los estudiantes.
En la conferencia de prensa se encontraba presente un joven de la Coordinadora Estudiantil quien se identificó como Hiram e invitó a la juventud duranguense para que se sume a las acciones y a la organización que representa para exigir al gobierno realice sus obligaciones.
“Nos sumaremos a esta marcha, para terminar con un mitin informativo, ahí informaremos cómo los jóvenes se pueden sumar a este movimiento nacional que surge a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, finalizó.