A diferencia del amparo colectivo presentado contra la homologación del IVA, la controversia constitucional por parte del Senado de la República sí beneficiaría a toda la población afectada por el aumento del impuesto, aclara el presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Fabián Soto Gálvez.
De proceder el recurso presentado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), la población fronteriza estaría exenta del pago al 16 por ciento.
"Esa controversia constitucional en materia fiscal sí se da a favor de los promoventes, en este caso los senadores. Sí nos va a beneficiar en general, a todos, es la diferencia del amparo que se presentó de manera colectiva", dijo en entrevista.
Más de 58 mil firmas se recabaron en diversos módulos para interponer el amparo colectivo en Baja California y otras zonas fronterizas, cifra que representaría a los beneficiados.
En contraste, el alcance de la controversia presentada en diciembre de 2013, un par de meses después de la aprobación por el Congreso de la Unión de incrementar el IVA en la frontera, sería total.