En Jalisco fue lanzada formalmente la convocatoria para la contratación de 50 médicos veterinarios zootecnistas, que se desempañarán como técnicos certificados en la campaña de erradicación de la tuberculosis y brucelosis bovinas en 31 municipios de la sierras Occidental y de Amula, además de la Costa Sur.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Guízar Macías, destacaron que los médicos veterinarios deberán radicar en dichas regiones.
Padilla Gutiérrez recordó que esta zona geográfica, en la que se realizará la campaña zoosanitaria ya tenía el estatus de zona libre, pero se perdió en 2007 por descuido de las autoridades.
Esta campaña incidirá sustancialmente en la rentabilidad de la actividad ganadera, además de su impacto en la salud pública humana.
Al contar con el estatus sanitario en el ganado que demanda el mercado internacional, se estima que al año 50 mil becerros podrían exportarse a Estados Unidos, lo que representará una derrama económica de 472 millones de pesos en beneficio de los ganaderos.
Uno de los requisitos para la contratación es que los profesionistas residan en las regiones de la Sierras Occidental y de Amula, además de la Costa Sur.
Los médicos veterinarios asistirán a un curso propedéutico en el campus de la Universidad de Guadalajara en Autlán del 18 al 21 de abril.
Jalisco cuenta con 11 municipios libres avalados por Estados Unidos, de los cuales, 10 son de la Zona Norte y el municipio de Hostotipaquillo.
Entre las metas de la campaña, figura el barrido de pruebas de detección de las mencionadas patologías bovinas en un hato mínimo de 600 mil cabezas.