Pese a encontrarse tras las rejas, 51 parejas contrajeron matrimonio con motivo del Día del Amor y la Amistad, en 17 penales de Veracruz.
Como parte del programa de bodas colectivas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que se implementa a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS) y el Registro Civil del Estado, este sábado se realizaron los enlaces civiles de medio centenar de parejas de internos de los Centros de Reinserción Social de Veracruz.
La mayoría son parejas en las que ambos o algunos de los cónyuges purgan sentencia por diversos delitos y que a pesar de estar tras las rejas, decidieron legalizar su unión y de paso realizar el registro o asentamiento de sus hijos.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que las acciones que realizan a través de la DGPRS, tienen como único fin seguir dignificando las condiciones del sistema penitenciario, y fortalecer los mecanismos y programas de la reinserción social de hombres y mujeres que purgan una condena en alguno de los 17 centros penitenciarios de la entidad.
El titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS), José Óscar Sánchez Tirado, explicó que las campañas de "Matrimonios Colectivos" forman parte de los programas y estrategias establecidas dentro del modelo de tratamiento de la Reinserción Social, el cual tiene como objetivo contribuir con el fortalecimiento del núcleo familiar y lograr con ello una reinserción social efectiva, y brindar certeza legal a los internos y sus familias.
Dentro del mismo evento se realizó el registro civil de 13 menores, hijos de internos quienes acompañados de sus padres recibieron este beneficio.
Las bodas se realizaron en ceremonias celebradas en los diferentes penales, mismas que fueron amenizadas con comilonas y grupos musicales.