Inició la construcción de un laboratorio de Genética Forense en Saltillo, en el que se invertirán 25 millones de pesos, según Felipe de Jesús Cobos, director general de Servicios Periciales en Coahuila.
El objetivo es integrar una base de datos de perfiles genéticos, de todos los criminales que sean procesados.
Así como también de cadáveres no identificados, de todos los cuerpos que ingresen al Servicio Médico Forense (Semefo) y de los familiares cercanos que estén buscando alguna persona desaparecida.
Previamente, se llenarán las fichas de identificación en el laboratorio, creando un archivo digital único para cada caso.
Todas estas plataformas permitirán realizar búsquedas de casos específicos, para compartirlas con otras entidades y la Procuraduría General de la República (PGR) a través de Plataforma México.
“Al cumplir con todos los estándares, criterios técnicos y de capacitación que se nos exigen por parte de organismos federales e internacionales, estaremos en posibilidad de ser certificados para realizar las actividades”, explicó.
Así quedarían instalados dentro de la procuración de justicia, siendo Coahuila el único Estado que iniciaría con la creación e integración de todas las bases de datos en un solo centro.