La discusión sobre las leyes secundarías de la Constitución de la Ciudad de México iniciará este lunes en la Asamblea Legislativa, anunció el presidente de la Comisión de Gobierno de este órgano legislativo, Leonel Luna.
Se tratarán los temas que permitan reforzar la Constitución local, en reuniones de trabajo de los grupos de diputados que redactarán las leyes secundarias.
TE RECOMENDAMOS: Buscan que líderes de partidos opinen en Constituyente
En particular se abordará el l tema de las alcaldías, nueva figura de gobierno a partir de 2018, como primer asunto a tratar, de cinco que constituyen los principales ejes de las leyes secundarias, que deberán ser analizados y aprobados por la ALDF una vez que sea promulgada la Constitución de la Ciudad de México.
“Es un acto de responsabilidad del trabajo legislativo, comenzar a analizar los temas dando un seguimiento a los trabajos de la Constituyente, con el fin de contar con una arquitectura legislativa sólida en el proceso de transformación de la capital del país”, resaltó el legislador.
Recordó que el 26 de septiembre pasado, las comisiones de Gobierno y de la Reforma Política, presidida por diputado José Encarnación Alfaro, instalaron formalmente los grupos de trabajo que diseñarán las primeras cinco leyes secundarias de la Constitución local, que definirán la organización, funcionamiento y competencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de alcaldías y procedimientos e instituciones electorales.
Aunque la Constitución Política de la Ciudad de México deberá ser aprobada y promulgada en enero de 2017, el análisis de la legislación secundaria se dará en seguimiento a los trabajos de los constituyentes y en apego estricto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“La Ciudad de México, sus habitantes y quienes la visitan deben ser los más beneficiados del trabajo de las leyes secundarias, que son las que darán los detalles y los límites más precisos sobre los temas que afectan en la vida de millones de personas en respeto a los ordenamientos superiores”, señaló Luna Estrada.
Dijo que hará algunas propuestas sobre este tema, entre ellas, establecer claramente las facultades entre el jefe de Gobierno y las alcaldías, los servicios que cada uno debe prestar y establecer jurídicamente estas relaciones.
También se revisará el tema administrativo para que las alcaldías tengan mayor margen presupuestal. “El gran temor es que se caiga en un gatopardismo, que parezca que cambian las cosas y todo siga igual”, expuso.
TE RECOMENDAMOS: ALDF se prepara para leyes secundarias a la Constitución
Un reto importante, dijo, es la distribución de competencias de las alcaldías y el Gobierno de la ciudad, para lograr un equilibrio entre una mayor capacidad de gestión de las primeras, evitando la dispersión de servicios públicos.
Otro aspecto, señaló, es lograr que los presupuestos de las alcaldías estén de manera proporcional a su tamaño y se definan con base en el índice de desarrollo social .
Indicó que la figura de alcaldía tendrá la posibilidad de incluir la participación ciudadana mediante sus concejos, lo que implicaría también el aprovechamiento de la organización vecinal en las colonias y barrios originarios.
En relación con las leyes secundarias, Leonel Luna consideró que en la ALDF tendrán mucho trabajo, ya que les tocará armonizar 143 leyes y 8 códigos, con la Constitución que apruebe la Asamblea Constituyente.
MSP