Benjamín Limón Rodríguez, director de Ingeniería Ambiental en la Facultad de Ingeniería Civil, advirtió que la educación ambiental es básica para lograr el desarrollo sustentable y sin ella no es posible lograr conservar el hábitat.
Lo anterior lo explicó durante el desarrollo de un foro con motivo del Día Internacional de Educación Ambiental, que se desarrolló en el Museo de Historia Mexicana.
"Por eso se dice que lo que no se sabe no se cuida y todos tenemos una gran responsabilidad, sobre todo los que hemos recibido algo de educación respecto a este tema", indicó.
El catedrático dijo que es necesario compartir el conocimiento con quienes están interesados en mejorar el lugar donde viven y sostuvo que no se puede lograr el desarrollo sustentable si la gente no tiene el conocimiento para cuidar el medio ambiente.
"Son procesos lentos que tienen mucho que ver con la economía, porque cuando tus finanzas no están bien, pues lo primero es satisfacer las necesidades básicas y después sigue la educación", aseveró.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable en el gobierno estatal, Roberto Russildi, expresó que mejorar la calidad ambiental en nuestra entidad es un compromiso.
Agregó que se advierte una gran participación de la sociedad en este tema, pues el interés es muy amplio.
El secretario de Desarrollo Sustentable expresó que la mejoría del medio ambiente se logra con la educación en la materia, motivo por el que continuarán los foros.
Russildi también comentó que es importante que en este tema participen las Secretarías de Educación, Salud y Desarrollo Económico, pues toda la actividad humana tiene mucho que ver con mejoría del medio ambiente.
"Toda la actividad humana tiene mucho que ver con el desarrollo sustentable, en particular con la mejoría del medio ambiente".