Más Estados

Congreso de Jalisco no puede reducir dinero de partidos: Murayama

El consejero del INE, Ciro Murayama, recordó que las legislaturas estatales han intentado reducir el financiamiento de los partidos, pero la SCJN ha indicado que esas leyes son inconstitucionales.

El financiamiento público asignado a partidos políticos a nivel nacional se regula en una disposición constitucional, que sólo puede ser modificada por el Congreso de la Unión, señaló el Instituto Nacional Electoral.

Luego de que en Jalisco se aprobara una ley que reduce en 60 por ciento el financiamiento público de los partidos, el consejero Ciro Murayama recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las entidades no podrán, en lo individual, modificar la fórmula por la que se asigna el dinero a los partidos.

TE RECOMENDAMOS: Kumamoto celebra aprobación de "Sin voto no hay dinero"

Sin embargo, consideró que la reducción de las prerrogativas es un tema abierto, que puede revisarse, aunque la última reforma electoral aprobó un incremento de más de mil 400 millones de pesos al financiamiento, recordó Murayama.

"En el pasado algunas entidades han intentado modificar esta fórmula y cuando ha habido acciones de inconstitucionalidad, la Corte se ha pronunciado en el sentido de que no son las entidades en lo individual quienes pueden alterar una disposición contenida en la ley de partidos políticos; yo creo que es un tema abierto que perfectamente puede revisarse si se trata de montos adecuados", explicó.




SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.