Estados

Congreso de Guerrero pide acciones para erradicar la venta de niñas en la Montaña

El Congreso de Guerrero exhortó a los tres niveles de gobierno para que impulsen las acciones encaminadas a prevenir, erradicar y sancionar la venta de niñas para matrimonios forzados en la región de la Montaña.

El Congreso de Guerrero exhortó a los tres niveles de gobierno para que impulsen las acciones encaminadas a prevenir, erradicar y sancionar la venta de niñas para matrimonios forzados en la región de la Montaña.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentó una propuesta de acuerdo parlamentario que se aprobó por unanimidad, pues retomó uno de los asuntos que mayor conmoción han generado a nivel nacional e internacional.

La Jucopo retomó el caso de la niña Angélica 'N', quien fue entregada en matrimonio cuando tenía apenas 11 años, luego del pago de 120 mil pesos a su padre, para ser casada con otro menor de 12 años.

El esposo de Angélica tuvo que migrar hacia Estados Unidos, por lo que dejó a la niña bajo la custodia de sus padres, lo que dio espacio para que el suegro intentara violarla hasta en cuatro ocasiones, lo que provocó que la víctima escapara y buscara refugio en la casa de su abuela.

Derivado de la resistencia de Angélica, el suegro solicitó la intervención de la Policía Comunitaria de Dos Ríos, municipio de Cochoapa y se generó la detención de la abuela, de la menor vendida para el matrimonio forzado y de sus tres hermanitas, quienes permanecieron once días privadas de la libertad.

El caso se dio a conocer luego de que la madre de Angélica sostuviera un jaloneo con integrantes de la Policía Comunitaria, a los que solicitó permiso para acercarles alimento y se lo negaron, lo que le provocó un aborto de trillizos.

Al conocerse la retención de las menores y de la abuela, la Secretaría de la Mujer; la de Asuntos Indígenas y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) intervinieron para dialogar con el ayuntamiento de Cochoapa y posteriormente con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), lo que permitió la liberación de las niñas y de su abuela, además de que se garantizó la atención médica para la mamá.

Los integrantes de la Jucopo reconocieron que no hay hasta el momento garantías de que el fenómeno quede completamente erradicado, por lo que existe el riesgo de que se vuelva a presentar.

Por esa razón, los coordinadores de fracción y representantes de partido presentaron el documento que fue aprobado por unanimidad en el pleno.

De primera instancia, el acuerdo plantea una condena enérgica ante los hechos registrados en la comunidad de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande.

Enseguida plantea un exhorto a la Secretaría de Gobernación Federal; la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, a la Fiscalía General del Estado y los 81 municipios, para que en el ámbito de su competencia llevan a cabo las acciones necesarias para prevenir, erradicar y sancionar la práctica ilegal de trata de niñas y adolescentes con fines de realizar matrimonios forzados o usos domésticos en la entidad.

El documento fue firmado por los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel; Héctor Apreza Patrón del PRI, Raymundo García Gutiérrez del PRD.

Además firmaron los representantes parlamentarios del PT, Leticia Mosso Hernández; Manuel Quiñonez Cortés del PVEM, Ana Lenis Reséndiz Javier del PAN y la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.