La contaminación del agua con arsénico prevalece en los municipios de la Región Laguna, triplicando o quintuplicando los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud.
Debido a esto, el Congreso local urgirá a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) a implementar medidas necesarias para frenar este problema, tanto en las redes de distribución y en los pozos de las comunidades rurales.
El diputado Leonel Contreras Pámanes, del Partido Primero Coahuila, expuso que la población de San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero, Matamoros y Viesca enfrenta problemas de salud, pues en algunas zonas la concentración de arsénico es de 50 microgramos por litro de agua y en otros pozos alcanza entre 200 y 300 microgramos por litro.[OBJECT]
Por ello, el legislador señaló que las comunidades rurales son las que atraviesan la situación más grave, pues los niveles de arsénico detectados en las redes de distribución y en los pozos de agua están muy por encima de los límites permitidos por normas nacionales e internacionales.
"La presencia de arsénico en el ambiente, incluso en altas concentraciones, puede ser natural como ocurre en Argentina y Chile, no obstante, en países como México y China, se debe principalmente a las actividades económicas de sus pobladores" destacó.
El consumo de agua contaminada con arsénico, de acuerdo a la Agencia Internacional para la Investigación sobre cáncer, es factor para desarrollar la enfermedad en la piel principalmente y otro tipo de padecimientos cutáneos.
"La arsenicosis es una enfermedad crónica por beber agua con alto nivel de arsénico durante largo periodo de tiempo, provoca cáncer de piel, hígado, riñón y pulmones, además de problemas en los vasos sanguíneos en los pies y piernas".
Precisó que también está relacionado con diabetes, alta presión sanguínea y problemas reproductivos.