Más Estados

Congreso de Chihuahua aprueba Sistema Anticorrupción

El Poder Legislativo efectuó las reformas necesarias que darán certeza a los chihuahuenses sobre el buen manejo de los recursos que realicen los representantes y funcionarios públicos.

Con dos consideraciones propuestas por la fracción parlamentaria del PRI, el Congreso de Chihuahua aprobó la reforma constitucional para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción en esta entidad, donde el pasado lunes, se postergó su votación.

TE RECOMENDAMOS: Habrá en Chihuahua sesión extraordinaria para debatir Ley Anticurrupción

La diputación priista propuso cambios a los artículos 122 y a la fracción 15 del artículo 64, referentes a la designación del fiscal especializado en la materia y a la del Fiscal General del Estado y de la Función Pública, lo cual fue aceptado por sus pares del PAN.

El diputado panista, Miguel La Torre Sáenz, en representación de las Comisiones Unidas Primera de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transparencia, presentó el Dictamen con la serie de reformas realizadas a la Carta Magna del Estado.

"Con los cambios realizados, se implementa el Sistema Estatal Anticorrupción como un mecanismo de coordinación y colaboración entre las instancias gubernamentales y ciudadanas para prevenir, detectar, controlar, sancionar y combatir las prácticas deshonestas de servidores públicos y particulares que afecten el patrimonio público", dijo.

Explicó que la reforma federal aprobada el 27 de mayo del 2015, obliga a las legislaturas estatales a implementar los sistemas locales anticorrupción en concordancia con el Sistema Nacional, por lo que este miércoles, el Poder Legislativo efectuó las reformas necesarias que darán certeza a los chihuahuenses sobre el buen manejo de los recursos que realicen los representantes y funcionarios públicos.

El Sistema contará con un Comité Coordinador que estará integrado por las y los titulares de la Auditoría Superior del Estado, de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Secretaría del Ejecutivo responsable del control interno; la o el titular de la Sala de Justicia Administrativa; la o el titular del organismo autónomo en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública; así como por un representante del Consejo de la Judicatura y uno del Comité de Participación Ciudadana, quien presidirá el comité", indicó.

Al respecto, la subcoordinadora de la bancada del PRI, María Isela Torres Hernández, a nombre de sus compañeras, hizo un reconocimiento a todas y todos los que formaron parte del proceso que hizo posible la reforma constitucional para dar paso al Sistema Estatal Anticorrupción.

"No cabe duda que es un paso esencial para la consolidación de un sistema más democrático y justo", pero aclaró. "En lo particular hay algunos temas como las designaciones del Auditor Superior, el Fiscal Anticorrupción y el titular del Órgano de Control, en los que no se apega a la legislación federal y atenta contra el sano equilibrio de poderes:

"No podemos ni debemos permitir que el Sistema Estatal Anticorrupción nazca 'hecho a modo' para una persona o cargo, cuando lo que se pretende es precisamente terminar con privilegios, abuso de poder e impunidad de parte de los servidores públicos", observó.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.