La Secretaría de Salud en el estado lleva a cabo acciones preventivas para evitar el aumento de casos de padecimientos como zika, chikungunya y paludismo. En municipios huastecos abarca la nebulización casa por casa y exhorta a las familias a desechar todo lo que pueda ser utilizado por los moscos aedes aegypti y el anopheles para reproducirse.
En el corte semanal, la dependencia informó que en todo el estado se tienen registrados 10 casos de dengue, ocho de zika en mujeres embarazadas y ninguno de chikungunya, mientras que de malaria o paludismo, hace días refería que son cinco casos en Ciudad Valles pero ya controlados.
Juan Pablo Castillo Palencia, subdirector de Epidemiología recalcó que no existe una vacuna o medicamento para evitar la infección, por lo que la manera de protegerse es seguir medidas de saneamiento básico y protección personal.
Jonás Terán Secundino, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI de Tancanhuitz detalló que esta semana un grupo de vectores inició una campaña intensiva en los municipios de Huehuetlán, Tanquián y San Vicente Tancuayalab, apoyados incluso por ciudadanos sensibilizados que hacen labor social en su comunidad.
Se hizo saneamiento básico casa por casa a través de los comités de salud, fumigación con maquinaria pesada y nebulización casa por casa y en comunidades completas.
TE RECOMENDAMOS: Embarazadas, sin denfesas ante zika
Cabe destacar que los síntomas generales por los que se debe estar alerta son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, malestar general, salpullido, y en lo particular se presentan algunas diferencias como en la enfermedad del dengue se padece dolor de ojos y hemorragia de manera ocasional.
En el caso de chikungunya existe un dolor articular severo que puede ser incapacitante, náuseas, y una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor, mientras que en el zika aparece la conjuntivitis.
El paludismo se transmite por el mosco del género anopheles y en este caso en el sector donde fueron detectados los casos en Ciudad Valles de inmediato se implementaron medidas para evitar más contagios.
ELGH