En la búsqueda de un nuevo modelo de mercado público en el Distrito Federal, se inició el análisis de nueve criterios que debe cumplir cada uno de los proyectos presentados por delegaciones para 14 mercados públicos.
La Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal informó que el Subcomité de Selección de Proyectos valora la situación de riesgo en que se encuentran dichos mercados, el impacto económico del proyecto, la incorporación de tecnologías sustentables, la viabilidad comercial y, en general, la importancia que cada centro de abasto representa para la vida de la ciudad y de la zona en que se encuentra.
En lo que define como “el programa más importante desarrollado por el GDF para la mejora sustantiva de los mercados públicos de la Ciudad de México”, la Sedeco precisó que los 14 proyectos fueron presentados por 10 delegaciones políticas, en espera del dictamen que defina a los proyectos más calificados para recibir apoyo financiero.
La Sedeco indicó que para acceder al fondo de 70 millones de pesos, las delegaciones y mercados públicos concursaron con la presentación de un proyecto de mejoramiento y transformación económica y comercial en cada uno de esos centros de abasto.
Los centros que compiten son:
Melchor Múzquiz, en Álvaro Obregón
Reynosa Tamaulipas, en Azcapotzalco
San Mateo Tlaltenango, Rosa y Cuajimalpa, en Cuajimalpa
Río Blanco, en Gustavo A. Madero
Santa María Nativitas, en Benito Juárez
Isabel la Católica y Michoacán, en Cuauhtémoc
Escandón, en Miguel Hidalgo
Selene, en Tláhuac
Xochimilco, en Xochimilco
Hueso Periférico y Plaza Mexicana del Sur en Tlalpan