El programa de Rescate de Archivos Municipales de Conarte busca cerrar con 30 espacios acondicionados para preservar la documentación histórica de las comunidades.
Actualmente se trabaja en los archivos históricos de Cadereyta, Salinas Victoria y Lampazos, con los cuales se piensa culminar en los próximos meses.
Sergio Rodríguez, jefe de Proyectos y Apoyos Municipales de Conarte, menciona que el programa de Rescate de Archivos Municipales ahora es solicitado por los Ayuntamientos, generando, incluso, una lista de espera para recibir el beneficio.
“Ya nos están esperando por ejemplo en Escobedo, también en Agualeguas. Hay interés de los alcaldes de participar en el programa”, comenta Rodríguez.
El programa comenzó en 2005 en una labor conjunta entre el organismo cultural, el Archivo General del Estado y los municipios.
En esta tarea, Conarte aporta el material humano, los instrumentos de trabajo y equipo de cómputo para la digitalización de documentos, mientras que los municipios se encargan de los viáticos del personal, transporte y la adquisición de cajas de polipropileno para almacenar los documentos.
Hasta el momento se ha trabajado en los archivos de Santa Catarina, Aramberri, Zaragoza, Ciénega de Flores, General Treviño, Cerralvo, entre otros. Se espera culminar pronto el archivo histórico municipal número 30 bajo este programa.
“Estamos por terminar los archivos 28, 29 y 30, que son Cadereyta, Salinas Victoria y Lampazos. En este último nos hemos tardado porque es muy grande el archivo, vamos a cumplir un año ahí”, agrega Sergio Rodríguez.
La tarea no ha sido sencilla, debido a los recortes al presupuesto Federal y Estatal en múltiples años para mantener el programa. Para el 2017, se cuenta con un presupuesto estimado en los 700 mil pesos para dicho programa.
Aunado a ello, está el desconocimiento de los Ayuntamientos sobre la existencia del programa situación que quedó en evidencia tras la gira municipal que realizó el Conarte este año.
“Muchos no sabían que teníamos este programa, pero con la visita que se realizó recientemente lo conocieron”, apunta.
La tarea de ordenar, conservar y digitalizar los archivos de los 51 municipios de Nuevo León sería complicada, toda vez que algunos como Juárez o Pesquería no cuentan con documentación histórica o se ha perdido.
A detalle
Se ha trabajado en los archivos de SC, Aramberri, Zaragoza y más. Actualmente se trabaja en Cadereyta, Lampazos y Salinas Victoria.
El programa ha sido solicitado por los ayuntamientos, generando una lista de espera para recibir el beneficio.