Cuando se presentó la exposición Tauromaquia, directivos de Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) resaltaron que la calidad en las 26 ilustraciones del artista español Pablo Picasso no tenía cuestionamientos.
No obstante, la actual exposición de la Nave Generadores prepara una serie de mesas de diálogos para escuchar las posturas de quienes defienden la tradición de la fiesta brava y de quienes están a favor de los derechos de los animales.
Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes, relata que traer esta exposición resaltó “la posibilidad de presentar al genio” que fue Picasso por primera vez en la ciudad con una serie completa.
“Es un artista que con una técnica extraordinariamente difícil, como es la acuatinta, logra darnos este trabajo. Nosotros valoramos y exaltamos al gran artista que fue Picasso”, menciona García Murillo en entrevista con Notivox Monterrey.
La exposición abrió al público el 25 de enero en el espacio del Parque Fundidora, recibiendo a una importante cantidad de público en la inauguración oficial.
Durante el tiempo de exhibición, se contemplan realizar una serie de pláticas para dar voz a quienes defienden o critican la continuidad de las corridas de toros.
“Nosotros no tomamos una postura a favor o en contra de los toros, es la sociedad la que debe manifestarse” , añade el director del Centro de las Artes.
Reprueba la censura
El debate sobre la supuesta censura hacia la pintura El origen del mundo, de Gustave Courbet en Facebook a un usuario en París; o el retiro del libro Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain, en las escuelas de Minnesota son dos ejemplos más recientes.
Para el también crítico de arte es de llamar la atención que los casos se estén generando en países considerados “más civilizados”, en una época de mayores libertades de expresión para las ideas.
“Es digno de lamentarse lo que pasa con Courbet en su propia tierra, por ejemplo, que se trata del gran padre del realismo. Creo que responde a pensamientos retrógrados que ven en cualquier manifestación corporal un atentado a sus principios, nada más alejado de la verdad”, García Murillo.
Para criticar una obra, resaltó, hace falta un análisis completo del contexto y la época en la que se realizó la pieza artística y no verlas con ojos contemporáneos, como parece ser el sentimiento actual.
“Recordemos que antes de Courbet los desnudos no presentaban vello, eran más idealizadas la imagen del cuerpo. Lo que hace él es irrumpir en las artes visuales mostrando la realidad, por eso se le considera como el gran padre del realismo”, detalló.