La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó al Gobierno de Nuevo León el permiso para la construcción del proyecto Monterrey VI.
David Korenfeld Federman, titular de la dependencia federal, entregó al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz el permiso identificado con el folio 4342.
Así, el próximo mes se procederá a lanzar la licitación de la obra, proceso que podría durar hasta cinco meses. La construcción del acueducto tardaría tres años.
Medina de la Cruz explicó que la obra completa tendrá un costo aproximado a los 15 mil millones de pesos, la inversión será multianual y para comenzar se cuenta con 2 mil 966 millones de pesos que fueron autorizados a través del Fondo Nacional de Infraestructura 2013 a fondo perdido.
Durante una firma de un convenio de coordinación efectuada en Palacio de Gobierno, el director del organismo, David Korenfeld Federman, entregó al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz la autorización y señaló que con esto Nuevo León se volverá en una zona más competitiva y con agua suficiente para crecer.
"Con este permiso se entregan todos los documentos necesarios para que el Gobierno del Estado a través de su autoridad del agua en coordinación con el Gobierno de la República, inicien la construcción del acueducto más importante que se construirá en los próximos años en territorio nacional, es Monterrey VI una obra conjunta de casi 512-508 kilómetros, 120 existentes y el resto ya construidos", dijo.
El acueducto Monterrey VI transportará un caudal de 5 mil litros por segundo desde el río Pánuco para abastecer alrededor de 16 municipios, es decir a 4.2 millones de habitantes. Esto significa un 33 por ciento de crecimiento, informó el titular de la CNA, lo que garantiza el suministro por los próximos 50 años.
Medina de la Cruz calificó este como uno de los más grandes proyectos de su administración.
"Para este año está autorizada esa partida pero para no confundir a la opinión pública, no es lo único que existe en el proyecto, es un proyecto multianual que se ha desahogado en el Presupuesto de Egresos de la Federación y otras partidas directamente del Fonadin, otras que tendrá que poner el Gobierno del Estado a través de un organismo, otras partidas que pudieran venir de la propia Comisión Nacional del Agua, pero sí asegurarle a la gente que el proyecto está fondeable que se cuenta con la autorización para que se lleve a cabo y será, insisto, en el tiempo conforme se vaya determinando de qué instancias va ir aplicándose los recursos", mencionó.
El director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Emilio Rangel Woodyard, aseguró que no habrá incremento en las tarifas para los usuarios, pues los recursos provendrán de diferentes rubros de la federación y del estado.
Respecto a la inconformidad que existía por parte de alcaldes en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, por donde pasará la obra, el jefe del ejecutivo estatal señaló que formarán una comisión que atienda directamente las inquietudes que hasta el momento han sido aclaradas.
En esta reunión también se firmó un convenio de coordinación por mil 164 millones de pesos, que busca conjuntar recursos y formalizar acciones que van desde financiar programas de modernización y tecnificación de las unidades y distritos de riego, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua. Este acuerdo tendrá vigencia hasta el 2018.