Ante la alerta fitosanitaria emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la presencia de la avispa agalladora del eucalipto en diversas partes del país, la Gerencia Estatal Durango de la Conafor ha implementado recorridos de supervisión en las diferentes áreas en las que se encuentra esta especie de árboles, informó Daniel Trujano Thomé.
El Gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, abundó que tras la instrucción del director General, Jorge Rescala Pérez, respecto a monitorear la avispa agalladora, personal técnico del área de Sanidad Forestal encontró la presencia de este insecto, de manera incipiente, en el Parque Guadiana y Sahuatoba, por lo que se mantendrá vigilancia de su comportamiento.[OBJECT]
El insecto ataca las hojas, formando agallas en las nervaduras centrales, peciolos y ramas finas.
En muchas ocasiones, la presencia de múltiples agallas determina que las hojas se enrollen y en ataques intensos puede ocurrir la defoliación o bien, que los brotes tiernos colapsen, generando un debilitamiento y retraso en el crecimiento de los árboles y hasta la muerte de plantas jóvenes.
Esta plaga puede ser introducida en nuevas áreas principalmente a través del movimiento de plántulas infestadas. La dispersión del adulto se puede dar por medio de corrientes de viento y mediante el vuelo.
Por último, recordó que existe una estrecha relación con las autoridades municipales responsables de la administración de los parques, ya que incluso algunas semanas atrás, se brindó un curso de plagas en bosques urbanos a los jardineros de estos espacios verdes de la ciudad.