Por medio de una inversión de 7.1 millones de pesos, del Gobierno de la República, La Comisión Nacional Forestal (Conafor), impulsó con diversos apoyos, a las cadenas productivas de Durango.
Daniel Trujano Thomé, gerente estatal de la Conafor, indicó que mediante el Programa Nacional Forestal (Pronafor) 2014, se asignaron recursos a cadenas productivas en proceso de formación, así como aquellas que ya están establecidas y buscan nuevos mercados o crecer en competitividad.
Los ejidos, comunidades y grupos de trabajo que fueron beneficiados son de los municipios de Durango, Pueblo Nuevo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Tepehuanes.
Trujano Thomé, informó que los apoyos que se le brindaron son diversos y abarcan aspectos tales como:
- Ferias y exposiciones.
- Certificación de la cadena de custodia.
- Acompañamiento empresarial.
- Estudios de cuenca de abasto.
- Estudios técnicos de factibilidad y plan de negocios.
- Equipamiento industrial.
Trujano explicó, que la capacitación es parte de la Estrategia de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad Forestal (Enaipros), por lo tanto, en diversas partes del país la Conafor llevó a cabo cursos dirigidos a empresas forestales comunitarias, en temas tales como abastecimiento, transporte e industria.
En el caso de Durango, dijo, se brindó el curso-taller “Afilado y mantenimiento de banda”.
Agregó que la capacitación, tuvo como sede el ejido San Diego de Tezains, en Santiago Papasquiaro y participaron cinco ejidos más de los municipios de Tepehuanes, Pueblo Nuevo y San Dimas.
Con este curso, los operadores de los aserraderos adquirieron conocimientos respecto al adecuado uso de la maquinaria para que tenga un mayor rendimiento, se prolongue su vida útil y se disminuyan los riesgos de accidentes.