Juan Gabino González Becerril, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP), señaló que en lo que va del mandato del presidente de EU Donald Trump, han sido deportados al Estado de México alrededor de 13 mil paisanos, cifra similar a la de todo el año pasado. Lo más preocupante –apuntó- es la falta de una política de reintegración social, económica, política y cultural.
"De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), en 2001 deportaron a 43 mil mexiquenses. Si el gobierno del Estados Unidos tuviera 'mano libre' regresaría alrededor de 11 millones de migrantes, de los cuales entre 36 mil y 40 mil serían mexiquenses, cifra similar a la de 2001, y en el peor escenario serían 60 mil".
TE RECOMENDAMOS: Alcalde mexiquense amenaza a migrantes que se establezcan
Ante este escenario –aseguró- los connacionales buscarán permanecer mucho más tiempo en el vecino país del norte y buscarán la regularización. Actualmente donde hay estados con políticas restrictivas, más de 80 por ciento están naturalizados, es decir, cuentan con papeles. Además de que en los últimos meses han aumentado las remesas porque los migrantes tratan de asegurar sus recursos económicos.
MCLV