Más Estados

Con mural en la Guerrero promueven uso de la bicicleta

Integrantes del colectivo colombiano Bicitrazo y personal de la delegación Cuauhtémoc elaboraron un mural "de piso" en Pensador Mexicano y el Eje Central Lázaro Cárdenas.


En poco más de cuatro horas, integrantes del colectivo colombiano Bicitrazo y personal de la delegación Cuauhtémoc elaboraron "un mural de piso" en el cruce peatonal de la calle Pensador Mexicano y Eje Central en la colonia Guerrero, con el propósito de fomentar el uso de la bicicleta y recuperar "la zona que ha sido abandonada en los últimos años".

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, los artistas urbanos afirmaron que esta obra que titularon "¿Qué pasaría si los mexicas hubieran inventado la bicicleta?" será "efímera y no durará más de un semana", puesto que utilizaron pintura de agua.

TE RECOMENDAMOS: Estos datos harán que quieras usar más tu bici en la CdMx

En ese punto, a un costado del Teatro Blanquita, existen campamentos de personas en situación de calle, por lo que uno de los objetivos era "que este sector de la población se animaran a participar, porque piensan que son totalmente excluidos", y "se deben recuperar espacios que han estado marginados".

"Lo importante es apropiarnos del espacio público, es decir, este tipo de actividades debe ser para todas las colonias de la delegación y no solo para algunas.

"La verdad es que no estamos acostumbrados a utilizar las calles de esta manera, y lejos de lo que muchos piensan, esto no demerita, al contrario, lo dinamiza", explicó Alexander Ordóñez, integrante del colectivo.


Bicitrazo lleva un año de funciones y ha realizado intervenciones de cruces peatonales, principalmente, en las ciudades de Medellín y Popayán, Colombia, por lo este boceto es el primero que realizan fuera de su país natal.

En entrevista, el director de Gestión Ambiental de esa demarcación, Javier Hidalgo, anunció que en breve presentará al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, un plan nacional de la bicicleta, para "considerar la bicicleta como una medicina", a fin de combatir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la inactividad física, así como la contaminación y la falta de espacio público para la recreación.

Detalló que este programa especifica que para el 2024, el 20 por ciento de los viajes urbanos que se realicen en el país sean a través de este medio de transporte.

Para ello se prevén cinco estrategias: infraestructura adecuada; programas sociales para facilitar la adquisición de bicicletas o premio a los ciudadanos por utilizar este transporte; educación para promover la práctica de la bicicleta desde el nivel básico; leyes y reglamentos, además de promoción que estimule la movilidad activa.

TE RECOMENDAMOS: Arranca en la CdMx el Foro Mundial de la Bicicleta

"El Gobierno de la Ciudad de México tiene un gran adeudo con los ciudadanos en infraestructura ciclista. La infraestructura debe ser 70 por ciento de la inversión y así no es. El mensaje de Mancera es de titubeo, Mancera ha sido omiso enormemente y es puro discurso lo que hay en él, pura demagogia", señaló.

Hidalgo dijo que el gobierno federal tampoco ha aportado mucho al desarrollo ciclista y es que actualmente destina 0.017 por ciento de fondos para la bicicleta y 87 por ciento para autos privados.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.