Estados

Comunidad de Ixtaltepec busca rescatar el zapoteco con talleres para niños

Este proyecto, que se planea extender por tres años, responde a la necesidad de mantener viva la lengua ante el predominio del español en las escuelas.

El Zapoteco es una de las 68 lenguas madre que se hablan en México, y, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son más de 470 mil personas que lo hablan en sus seis variantes, sin embargo, en las escuelas de educación básica el zapoteco fue desplazado por el español.

Es por ello que este grupo de habitantes de la comunidad de Asunción Ixtaltepec, en el Estado de Oaxaca decidieron poner manos a la obra emprendiendo un taller donde enseñan a los menores su lengua madre.

Lo imparten con la ayuda de títeres y actividades lúdicas, este colectivo pone su grano de arena para mantenerla viva en las nuevas generaciones. Oswaldo Chiñas Cruz, uno de los promotores de este taller, explicó a MILENIO la importancia de que los niños tengan acceso al zapoteco

“Este esfuerzo nace, porque diversos grupos de colectivos de aquí de nuestro pueblo tienen interés del zapoteco, como bien tú lo comentas, los niños, muy pocos hablan el zapoteco y las escuelas le dieron muy poca atención”.

Con la ayuda de Abel, quien domina el zapoteco y con dinámicas que ellos van elaborando, hacen que los niños vayan encontrando el interés por aprender, fomentando en todo momento la lacto escritura, buscan que, aparte de entenderlo, tengan la capacidad de escribirlo.

“Nosotros formamos un colectivo, de varios compañeros de aquí de Ixtaltepec, lo que tratamos de hacer es escribirlo en forma en la que los ixtaltepecanos lo dicen, eso es lo importante".
"Muchos de nosotros hablan el zapoteco y lo habla floridamente, pero tenemos la dificultad para escribirlo, entonces, estamos combinando aquí la lecto escritura

Este proyecto tiene la intención de trabajar activamente los próximos tres años, por lo que se espera lograr un cambio significativo en la niñez de la comunidad de la Asunción Ixtaltepec.

¿Qué es la lecto escritura?

De acuerdo al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea), su práctica desarrolla capacidades para la mejor comprensión del aprendizaje.

Tiene módulos, cuyos contenidos orientan a los usuarios en la estructuración de las ideas, mediante un vocabulario suficiente y el ordenamiento de la información para trasmitir los pensamientos de mejor manera.

Con la lectura y la escritura es posible fortalecer la idea de que se aprende a escribir escribiendo y se aprende a leer leyendo, toda vez que son procesos que se afinan cuando se hacen de manera continua, lo que posibilita una práctica fácil y fluida.

​LSC

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.