Estados

En Colima, alertan por 'efecto de la luna' y presencia de animales venenosos

Las autoridades exhortaron a que, en caso de observar algún animal peligroso como alacrán, víbora, cocodrilo, entre otros, se retiren y reporten de inmediato al 911.

La Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Colima (UEPC) informó que este miércoles ingresó al Pacífico un canal de baja presión atmosférica, el cual ha generado el fenómeno natural conocido como “efecto de luna”.

A través de un boletín de prensa, se explicó que esto provoca intensas corrientes marinas y mar picado, además hubo densa neblina en playas de la franja costera de Armería, Tecomán y Manzanillo, por lo que es peligroso meterse a nadar en aguas marinas.

La UEPC, dirigida por Erick González Sánchez, indicó que hay evidencias de que este fenómeno natural y las fuertes corrientes internas, provocan la presencia de algunas especies marinas en las playas colimenses, por lo que se exhortó a que en caso de observar algún animal peligroso como alacrán, víbora, cocodrilo, entre otros, se retiren y reporten de inmediato al teléfono de emergencias 911.

Es muy importante no atacar o tratar de atrapar a estos animales; lo más prudente es llamar al 911 para que personal especializado acuda a delimitar las áreas y proceda al aseguramiento de especies potencialmente peligrosas.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.