Ante un nuevo aplazamiento para el reinicio del programa de fotoinfracciones en el Área Metropolitana y el atropellamiento de dos trabajadores de la Secretaría de Movilidad (Semov), las organizaciones Víctimas de la Violencia Vial, Jóvenes Salvaguarda y Click Por Amor Abróchalos hicieron un llamado al gobernador Aristóteles Sandoval.
La dependencia anunció el viernes que los radares de velocidad no volverían a funcionar a partir del lunes 15 de mayo, como se había adelantado. Luego, un policía vial y un trabajador fueron atropellados durante la madrugada del sábado por un conductor que manejaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad.
TE RECOMENDAMOS: Aplazan el regreso de fotoinfracciones
En un comunicado, las organizaciones civiles describen cuatro puntos. En el primero encaminado a que “el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval se comprometió al inicio de su administración en reducir las muertes por siniestros viales un 35 por ciento. Sin embargo, la suspensión de las fotoinfracciones aleja a ese compromiso de dicha meta”.
Alertan sobre el incremento en hasta en un 50 por ciento en el exceso de velocidades que se ha registrado entre los automovilistas en zonas donde se encuentra equipo de fotoinfracción. Pidieron que haya acto de voluntad política para que se cumplan los límites de velocidad a partir de la operación de los radares de velocidad, un control policial y demás prácticas para que esto no sólo quede en apercibimientos.
Las peticiones también van dirigidas a la Secretaría de Movilidad, a la que se le pide: “cumpla por su parte con los compromisos que tiene ante la ciudadanía para reinstalar las cámaras de fotoinfracción como lo son: el balizamiento, señalamientos verticales, calibración de cámaras, socialización”.
En el cuarto punto, las tres organizaciones civiles hacen un llamado para que la dependencia del gobierno estatal inicie estrategias de socialización de los factores de riesgo. Estos son: el manejar bajo los influjos del alcohol, a velocidad inapropiada, no utilizar el casco en caso de motocicletas, el uso del cinturón de seguridad y el no utilizar asientos infantiles.
Con la entrada de nuevo equipamiento de fotoinfracciones y la molestia de automovilistas, el gobierno del estado anunció que el programa se detendría durante el mes de abril para llevar cinco acciones a favor del programa. Sin embargo, el plazo se cumplió y las tareas no concluyeron por lo que pidieron un aplazamiento mayor al 15 de mayo, mismo que tampoco se cumplió.
GPE